La reciente crisis energética en España ha desatado un intenso debate político, especialmente en el Congreso, donde el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha criticado fuertemente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este episodio se centra en el apagón masivo ocurrido el 28 de abril, que dejó a miles de ciudadanos sin electricidad y ha puesto en tela de juicio la gestión del Ejecutivo en materia energética.
**La Acusación de Falta de Responsabilidad**
Durante su intervención en el Congreso, Feijóo no escatimó en palabras para describir la actuación de Sánchez tras el apagón. Acusó al presidente de victimizarse en lugar de ofrecer una explicación clara sobre lo sucedido. «Han pasado diez días y no ha pedido disculpas», afirmó, enfatizando que la cuarta economía de Europa no puede permitirse que un incidente de tal magnitud se resuelva sin asumir responsabilidades. Feijóo exigió dimisiones, no solo de Sánchez, sino también de la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica y de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
El líder del PP también recordó que cinco personas perdieron la vida debido a los efectos colaterales del apagón, lo que subraya la gravedad de la situación. En su discurso, utilizó la ironía para criticar la falta de acción del Gobierno, sugiriendo que la respuesta de Sánchez fue inadecuada y que su administración no ha garantizado la estabilidad del suministro eléctrico, lo que es esencial en tiempos de paz, especialmente en un contexto internacional tenso.
**Propuestas para la Solución de la Crisis**
Feijóo no solo se limitó a criticar, sino que también presentó propuestas concretas para abordar la crisis energética. Demandó una auditoría internacional independiente que analice las causas del apagón y proponga medidas para evitar que se repita un incidente similar. Además, propuso la creación de una comisión de investigación en el Senado que garantice la neutralidad del proceso, sugiriendo que el Gobierno no debería liderar dicha investigación debido a su implicación en el problema.
El líder del PP también hizo hincapié en la necesidad de un mix energético equilibrado, que incluya tanto energías renovables como nucleares. Argumentó que la dependencia excesiva de fuentes de energía inestables ha llevado a la situación actual, y que es fundamental diversificar las fuentes de energía para asegurar un suministro eléctrico estable. «Sin un equilibrio entre energías estables y energías con mucha oscilación, no hay garantía de suministro», advirtió Feijóo, subrayando la importancia de escuchar a los expertos en el campo energético.
En cuanto al gasto en defensa, Feijóo criticó al Gobierno por intentar justificar una inversión sin contar con los presupuestos generales del Estado ni la autorización del Parlamento. Esto, según él, refleja una falta de transparencia y responsabilidad por parte del Ejecutivo. El líder del PP instó a Sánchez a llevar su plan de defensa al Congreso, enfatizando que el Parlamento no debe ser un mero trámite, sino un espacio de debate y decisión democrática.
**La Respuesta del Gobierno**
Aunque el Gobierno ha defendido su gestión, la presión política está aumentando. La oposición ha intensificado sus críticas, y la falta de respuestas claras por parte de Sánchez ha alimentado la desconfianza entre los ciudadanos. La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para manejar crisis de esta magnitud y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La crisis energética no solo ha puesto en jaque al Gobierno, sino que también ha generado un debate más amplio sobre la política energética de España. La necesidad de un enfoque más equilibrado y sostenible es evidente, y la presión para que se tomen medidas efectivas es cada vez mayor. La respuesta del Gobierno y la oposición en los próximos días será crucial para determinar cómo se abordará esta crisis y qué medidas se implementarán para garantizar la estabilidad energética del país en el futuro.