El verano de 2025 ha traído consigo una serie de incendios devastadores que han arrasado los bosques de la Península Ibérica, poniendo en el centro del debate la gestión de la prevención y extinción de incendios en Castilla y León. La Junta de Castilla y León ha suscrito entre 2019 y 2025 un total de 19 contratos, que suman casi 24 millones de euros, con la empresa Orthem -Grupo Hozono-. Sin embargo, la reciente publicación de una oferta de empleo para bomberos sin experiencia ha generado una ola de críticas y ha llevado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a anunciar una revisión de esta situación.
La oferta de empleo, que apareció en el portal Infojobs, solicitaba bomberos para trabajar en la crisis forestal actual sin requerir experiencia previa en el combate de incendios. Esta decisión ha suscitado preocupación sobre la formación y la seguridad de los operativos, temas que Fernández Mañueco ha defendido como prioritarios. La Junta ha estado contratando a Orthem principalmente para labores de prevención de incendios, aunque también ha habido contratos destinados a equipos de extinción.
### Contratos y Gastos en Prevención de Incendios
Los contratos firmados con Orthem han sido objeto de análisis, especialmente en el contexto de la crisis actual. Según datos obtenidos del portal de contratación pública de la Junta, en 2025 se han adjudicado dos contratos a esta empresa por un total de 2,5 millones de euros. En 2024, la cifra ascendió a siete contratos por casi 8 millones de euros. Sin embargo, el contrato más significativo fue uno de 5,8 millones de euros, firmado en 2022, que no estaba relacionado con la prevención de incendios, sino con la rehabilitación de un centro cívico en Zamora. Este proyecto fue promovido en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora y se adjudicó en un proceso que duró poco más de un mes.
A lo largo de los años, la Junta ha mantenido una relación constante con Orthem, que tiene su sede en Murcia y una sucursal en Salamanca. En 2023, se adjudicaron más de 725.000 euros, mientras que en 2022 la cifra total alcanzó los 7,5 millones, en su mayoría destinados al centro cívico de Zamora. En 2021, la Junta contrató por un total de 3,8 millones, y en 2019, la cifra fue de 1,4 millones. Sin embargo, en 2020 no se registraron contrataciones.
### Reacciones y Demandas de Auditoría
La situación ha generado reacciones de diferentes sectores, especialmente de partidos políticos como Izquierda Unida (IU), que ha solicitado al Ministerio de Trabajo que acelere la tramitación de denuncias presentadas por sindicatos y organizaciones ecologistas. Estas denuncias se centran en las condiciones laborales de los integrantes del operativo de incendios. IU también ha instado a la Junta de Castilla y León a llevar a cabo una auditoría sobre las condiciones de trabajo de las 35 empresas privadas que tienen concesiones con la Junta para la prevención y extinción de incendios.
La polémica en torno a la contratación de personal sin experiencia ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y formación en el manejo de incendios. La falta de experiencia puede comprometer no solo la eficacia de las operaciones de extinción, sino también la seguridad de los propios bomberos y de la población en general. La Junta ha defendido que la formación es un aspecto clave, pero la realidad de la oferta de empleo ha generado dudas sobre la implementación de estas políticas.
La crisis de incendios en Castilla y León no solo es un problema ambiental, sino que también plantea cuestiones sobre la gestión pública y la transparencia en la contratación de servicios esenciales. La falta de experiencia en el personal contratado podría tener consecuencias graves en un contexto donde la rapidez y la eficacia son cruciales para contener los incendios y proteger los ecosistemas.
A medida que la situación se desarrolla, la Junta de Castilla y León se enfrenta a la presión de garantizar que los recursos destinados a la prevención y extinción de incendios se utilicen de manera efectiva y que se priorice la seguridad y la formación del personal involucrado. La comunidad espera respuestas claras y acciones concretas que aseguren que la tragedia de los incendios no se repita en el futuro.