En un contexto político cada vez más tenso, la secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha alzado la voz en defensa del Estado de Derecho en Europa. Durante su intervención en el XXVIII Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) celebrado en Valencia, Gamarra denunció los «abusos de poder» que, según ella, se están produciendo en España bajo el gobierno de Pedro Sánchez. Esta declaración se produce en un momento en que la separación de poderes y la libertad de prensa están bajo presión, lo que ha generado un debate intenso sobre la salud democrática en el país.
La intervención de Gamarra se centró en la necesidad de reforzar el Estado de Derecho en todos los Estados miembros de la Unión Europea. En su discurso, enfatizó que la separación de poderes, el principio de legalidad y la igualdad ante la ley son fundamentales para prevenir el abuso de poder. «El debilitamiento del Estado de Derecho desde dentro es el camino que utilizan los autoritarios para acabar con la democracia», advirtió, instando a los miembros del PPE a comprometerse a defender estos principios.
Gamarra subrayó que el PPE no permanecerá indiferente ante los ataques al Estado de Derecho, y que utilizarán todos los instrumentos a su disposición para proteger la democracia, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Esta postura refleja una creciente preocupación entre los partidos de centroderecha europeos sobre el estado de la democracia en varios países, incluido España.
### La Situación Actual en España
La denuncia de Gamarra se enmarca en un contexto donde se han reportado múltiples incidentes que ponen en tela de juicio la independencia del Poder Judicial y la libertad de prensa en España. La secretaria general del PP mencionó específicamente los «ataques y presiones» que ha sufrido el Poder Judicial, así como la instrumentalización de la Fiscalía General del Estado por parte del gobierno actual. Según Gamarra, estas acciones son parte de una estrategia más amplia para consolidar el poder y debilitar las instituciones democráticas.
Uno de los puntos más controvertidos que Gamarra destacó fue la reciente ley de amnistía, que, según ella, ha sido diseñada para favorecer intereses políticos específicos. Este tipo de legislación ha generado un intenso debate en la sociedad española, con opiniones divididas sobre su legitimidad y sus implicaciones para la justicia y la equidad.
Además, Gamarra hizo hincapié en que la libertad de prensa está siendo amenazada por el gobierno, lo que podría tener consecuencias graves para la democracia. La secretaria general del PP afirmó que los ataques a la libertad de prensa son un signo de autoritarismo y que es vital que los partidos políticos se unan para defender este derecho fundamental. La situación actual ha llevado a muchos a cuestionar si España está en riesgo de convertirse en un estado más autoritario, lo que ha suscitado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional.
### La Respuesta del Partido Popular Europeo
La resolución aprobada casi por unanimidad en el congreso del PPE refleja un compromiso colectivo para reforzar el Estado de Derecho en Europa. Gamarra enfatizó que un Partido Popular Europeo que defiende el Estado de Derecho está del lado correcto de la historia, alineándose con los principios fundacionales de la Unión Europea. Esta postura no solo busca proteger los derechos de los ciudadanos europeos, sino también garantizar que los valores democráticos sean respetados y promovidos en todos los Estados miembros.
El PPE ha manifestado su intención de actuar de manera proactiva ante cualquier intento de socavar la democracia. Gamarra instó a los delegados a trabajar juntos para asegurar que los principios de libertad, democracia e igualdad sean la prioridad política del partido. Esta llamada a la acción es especialmente relevante en un momento en que muchos ciudadanos europeos están preocupados por el futuro de la democracia en sus países.
La intervención de Gamarra y la resolución del PPE son un recordatorio de que la defensa del Estado de Derecho es una tarea colectiva que requiere la participación activa de todos los partidos políticos. La situación en España es un reflejo de desafíos más amplios que enfrentan muchas democracias en el mundo actual, donde el autoritarismo y la erosión de las instituciones democráticas son amenazas constantes. La respuesta del PPE podría ser un paso importante hacia la consolidación de un frente común en defensa de la democracia y el Estado de Derecho en Europa.