La situación de los menores extranjeros no acompañados en la Región de Murcia ha generado un intenso debate político y social, especialmente tras la reciente visita de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Durante su intervención, Rego abordó la problemática de la acogida de estos menores, en un contexto marcado por la negativa del Gobierno regional a aceptar más niños migrantes. Esta postura ha sido criticada por la ministra, quien defiende la necesidad de cumplir con la ley y garantizar los derechos de la infancia.
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la preocupación de Rego por los recortes sistemáticos en el ámbito social que ha implementado el Gobierno de López Miras. Según la ministra, el recorte del 25% en los recursos del año anterior, sumado a un 27,8% en el presente, representa un ataque directo a la libertad sindical y a la defensa de los derechos de los trabajadores. Esta situación se agrava en el ámbito educativo, donde muchos niños asisten a clases en condiciones inadecuadas, como aulas con temperaturas superiores a 35 grados o en barracones.
La ministra enfatizó que la infrafinanciación de la Comunidad no es solo un problema económico, sino una decisión política deliberada por parte del Partido Popular. Rego argumentó que los años de gobierno progresista han permitido un aumento en la transferencia de recursos a las comunidades autónomas, y criticó la renuncia del Gobierno murciano a propuestas de inversión en vivienda pública y condonación de deudas. En este sentido, la ministra subrayó que la pobreza infantil en la Región supera el 40%, lo que exige una respuesta urgente y efectiva desde el Gobierno central.
### La Respuesta del Gobierno y el Futuro de los Menores
La ministra Rego también se refirió a las medidas que su ministerio está implementando para combatir la pobreza infantil, como la prestación universal por crianza, que proporciona 200 euros al mes para todos los niños de 0 a 18 años. Esta iniciativa, que ha demostrado su eficacia en otros países europeos, busca reducir la brecha de desigualdad y pobreza infantil. Sin embargo, Rego advirtió que los recortes en becas comedor por parte del Gobierno murciano complican aún más la situación, ya que el Estado no puede generar recursos que luego son recortados a nivel autonómico.
La ministra también abordó el tema de la vivienda, un aspecto crítico para la juventud en la región. A pesar de que el Gobierno ha destinado miles de millones para un Plan de Vivienda, la oposición del Partido Popular ha obstaculizado el acceso a estos recursos. Rego destacó la importancia de regularizar los pisos turísticos y de destinar fondos a los jóvenes para facilitar su acceso a la vivienda en alquiler. La negativa del Partido Popular a estas propuestas ha sido vista como un obstáculo para el bienestar de la juventud murciana.
En cuanto a la acogida de menores migrantes, Rego reafirmó que el Gobierno murciano tiene la obligación de cumplir con la ley, que establece la acogida de 133 niños con una financiación asociada de 1,7 millones de euros. A pesar de las protestas del Gobierno regional, la ministra insistió en que la ley debe ser respetada y que las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de colaborar en la protección de los menores. La ministra también rechazó las acusaciones de que el reparto de menores favorece a otras comunidades como Cataluña o País Vasco, argumentando que se basa en criterios de necesidad y capacidad de acogida.
### Críticas a la Gestión Regional y el Futuro de la Protección Infantil
La gestión del Gobierno murciano ha sido objeto de críticas por su enfoque hacia la protección de menores. La consejera de Política Social ha propuesto un modelo más familiar, pero Rego cuestionó la viabilidad de cerrar centros de acogida que ya tienen niños integrados en sus comunidades. La ministra advirtió que esta decisión podría ser interpretada como una respuesta a la presión política de Vox, lo que pone en riesgo el sistema de protección de menores en la región.
La propuesta del Ejecutivo regional de trabajar en la «reagrupación familiar» de los menores en sus países de origen ha sido calificada por Rego como una forma de deportación, lo que representa una violación de los derechos de la infancia. La ministra se mostró firme en su postura de que el Gobierno central estará en contra de cualquier medida que atente contra los derechos de los menores.
La situación en la Región de Murcia refleja un conflicto más amplio sobre la gestión de la inmigración y la protección de los derechos de los menores. A medida que se acercan las fechas para la acogida de los menores de Canarias, la ministra Rego ha convocado una Conferencia Sectorial para discutir el reglamento de aplicación de la ley y coordinar el proceso de acogida. La ministra ha expresado su confianza en que los traslados puedan comenzar a finales de agosto, aunque la incertidumbre sobre el futuro de los menores en la región persiste.
La situación actual plantea importantes desafíos para la política social en la Región de Murcia, donde la atención a los menores y la defensa de sus derechos deben ser una prioridad. La ministra Sira Rego ha dejado claro que su ministerio está comprometido con la protección de la infancia y que no escatimará esfuerzos para garantizar que se cumplan las leyes y se respeten los derechos de todos los menores en el país.