La Axarquía, en la provincia de Málaga, es un destino que ofrece una experiencia única para los amantes del turismo rural y la gastronomía. Este verano, tres pueblos emblemáticos: Moclinejo, Almáchar y El Borge, se han unido bajo la marca ‘Corazón Moscatel’, un proyecto que resalta la riqueza cultural y gastronómica de la región, centrada en la famosa pasa moscatel. A continuación, exploraremos siete actividades imprescindibles para disfrutar al máximo de esta encantadora trilogía durante la temporada estival.
### Un Viaje a la Casa de la Axarquía
La primera parada en esta aventura es la Casa Museo de la Axarquía, ubicada en la aldea de El Valdés, en Moclinejo. Este lugar, creado por Antonio Montañez, un apasionado del estilo de Gaudí, es un homenaje a la arquitectura modernista. La casa no solo es un deleite visual, sino que también ofrece una visión profunda de la cultura local. Durante el verano, se recomienda visitar a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar el calor y disfrutar de un paseo por las empinadas calles de la aldea.
El entorno natural que rodea la casa es igualmente impresionante, con vistas al mar Mediterráneo que complementan la experiencia. La Casa Museo de la Axarquía es un punto de partida ideal para explorar la rica historia y cultura de la región.
### La Magia de los Personajes Infantiles en Moclinejo
Continuando con la exploración, no se puede dejar de visitar la Casa del Ratoncito Pérez y la Casa de la Ratita Presumida, dos encantadoras atracciones para los más pequeños. Ambas casas, diseñadas por la artista local Chari Ruiz, están situadas en las calles de Moclinejo y ofrecen un recorrido familiar lleno de diversión y sorpresas. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por el pueblo mientras buscan pistas sobre cómo viven estos famosos personajes de la literatura infantil.
La interacción con estos personajes no solo es entretenida, sino que también fomenta el amor por la lectura y la imaginación en los niños, convirtiendo la visita en una experiencia educativa y lúdica.
### La Casa Museo de la Pasa: Un Viaje al Pasado
El cultivo de la moscatel de Alejandría ha sido fundamental en la vida de los pueblos de la Axarquía durante siglos. En Almáchar, la Casa Museo de la Pasa ofrece una mirada fascinante a este legado agrícola. Este museo, ubicado en una vivienda tradicional, alberga herramientas y enseres relacionados con la vendimia y la producción de vino, así como espacios que recrean la vida cotidiana de los habitantes del pueblo en décadas pasadas.
La visita a este museo no solo es una oportunidad para aprender sobre la historia agrícola de la región, sino que también permite a los visitantes apreciar la importancia de la pasa en la cultura local. Además, el museo está en el corazón de Almáchar, lo que facilita la exploración de sus encantadoras calles.
### Paseos Nocturnos en el Casco Antiguo de Almáchar
A medida que el verano avanza, las noches en Almáchar se convierten en un espectáculo visual. El casco antiguo, con su laberinto de calles que conectan la iglesia de San Mateo con los Jardines de El Forfe, es el lugar perfecto para un paseo nocturno. Los miradores del pueblo ofrecen vistas impresionantes del atardecer, creando un ambiente mágico que no debe perderse.
La calle Cornellá de Llobregat es especialmente recomendada para disfrutar de esta experiencia. La combinación de la arquitectura tradicional y el ambiente tranquilo de la noche hace que sea un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la belleza del entorno.
### La Galería del Bandolero: Historia y Aventura
Desde el invierno de 2023, El Borge alberga una de las colecciones más completas sobre el bandolerismo en España. La Galería del Bandolero es un lugar fascinante que presenta más de mil objetos y documentos relacionados con este fenómeno histórico. Los visitantes pueden ver armas, documentos y objetos que pertenecieron a famosos bandoleros, lo que proporciona una visión única de la historia local.
Esta exposición es una excelente manera de conectar con el pasado de la región y entender cómo el bandolerismo ha influido en la cultura y la historia de la Axarquía. No importa la época del año, esta galería es un destino que merece ser visitado.
### Celebraciones Gastronómicas: Fiesta del Ajoblanco y Más
El final del verano en el Corazón Moscatel está marcado por una serie de festividades que celebran la gastronomía y la agricultura de la región. El 6 de septiembre, Almáchar celebra la Fiesta del Ajoblanco, un evento que reúne a locales y visitantes para disfrutar de este delicioso plato típico. Posteriormente, el 14 de septiembre, Moclinejo celebra la Fiesta de Viñeros, y el 21 de septiembre, El Borge conmemora el Día de la Pasa.
Estas festividades son una oportunidad perfecta para degustar platos tradicionales y disfrutar de la cultura local. La gastronomía de la Axarquía, con su enfoque en ingredientes frescos y locales, es un aspecto destacado de la experiencia en esta región.
### Delicias Culinarias: Solomillo a la Moscatel
Finalmente, no se puede dejar de probar el solomillo a la moscatel, un plato emblemático que se puede encontrar en varios restaurantes de la zona. Este plato, que puede elaborarse con pollo o cerdo, se prepara con una deliciosa salsa de moscatel y pasas, y es un verdadero reflejo de la identidad culinaria de los pueblos del Corazón Moscatel. Restaurantes como la Posada del Bandolero en El Borge y el bar Reyes en Moclinejo son lugares recomendados para disfrutar de esta delicia.
La combinación de sabores y la calidad de los ingredientes hacen de este plato una experiencia gastronómica que no se puede perder durante la visita a la Axarquía.