La provincia de Málaga, famosa por su clima soleado y sus playas, alberga también un patrimonio natural e histórico que a menudo pasa desapercibido. Más allá del conocido Caminito del Rey, existen rincones que ofrecen un valor paisajístico, histórico y cultural inigualable. A continuación, exploraremos siete de estos tesoros ocultos que se encuentran junto a los embalses de la región, desde tumbas prehistóricas hasta formaciones geológicas sorprendentes.
### Tumbas Prehistóricas en la Necrópolis de las Aguilillas
Ubicada en el término municipal de Campillos, la necrópolis de las Aguilillas es un lugar que data de hace más de cuatro mil años. Este sitio arqueológico, que se encuentra a solo unos quinientos metros del mar, ofrece una vista impresionante de los embalses circundantes. Lo que hace a esta necrópolis aún más fascinante es su uso como trincheras durante la Guerra Civil Española. Los visitantes pueden recorrer este antiguo cementerio y aprender sobre su historia, así como disfrutar de un entorno natural que invita a la reflexión y la exploración.
Para llegar a la necrópolis, se puede seguir un sendero que, aunque no requiere un gran esfuerzo físico, ofrece una experiencia enriquecedora. La combinación de historia y naturaleza hace de este lugar un destino imperdible para los amantes de la arqueología y el senderismo.
### Mirador de los Tres Embalses
No muy lejos de la necrópolis, se encuentra el Mirador de los Tres Embalses, un punto panorámico que ofrece vistas espectaculares de los embalses del Conde del Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba. Este mirador es ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo para disfrutar de la belleza natural de la región. En días despejados, la vista se extiende casi 360 grados, permitiendo a los visitantes apreciar la majestuosidad del paisaje andaluz.
La subida al mirador es corta, pero vale la pena el esfuerzo. Durante la primavera, después de las lluvias, el paisaje se transforma en un espectáculo de colores y vida, lo que lo convierte en un lugar perfecto para hacer fotografías y disfrutar de un picnic en la naturaleza.
### Escaleras Árabes en la Sierra Huma
Las Escaleras Árabes, aunque no son de origen medieval, son un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza y la intervención humana pueden crear un camino impresionante. Este conjunto de peldaños, que se encuentra en la zona más oriental de la Sierra Huma, fue construido hace unas pocas décadas para facilitar el acceso de los vecinos de Valle de Abdalajís a El Chorro. Al ascender por estas escaleras, los senderistas pueden disfrutar de un recorrido circular que ofrece vistas panorámicas de los embalses y la sierra circundante.
Este sendero es perfecto para aquellos que buscan una experiencia de senderismo más exigente, ya que también permite acceder al pico Huma, donde las vistas son aún más impresionantes. La combinación de esfuerzo físico y belleza natural hace de este lugar un destino ideal para los amantes de la aventura.
### Bobastro: Un Bastión Histórico
Bobastro es uno de los lugares más emblemáticos de la lista, conocido por su importancia histórica. Este antiguo bastión civil y militar fue el cuartel general de Omar Ben Hafsun, un líder que desafió el poder de los omeyas en los siglos IX y X. Aunque no se conserva un recinto amurallado, los restos de una iglesia rupestre y otros hallazgos arqueológicos demuestran la relevancia de este sitio en la historia de Al-Ándalus.
Visitar Bobastro es como hacer un viaje en el tiempo, donde los visitantes pueden explorar las ruinas y aprender sobre la resistencia de este enclave ante el Califato de Córdoba. Para acceder a este lugar, es necesario solicitar cita previa en la oficina de turismo de Ardales, lo que garantiza una experiencia más personalizada y enriquecedora.
### Ermita de Nuestra Señora de Villaverde
Cerca del Desfiladero de los Gaitanes se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Villaverde, un lugar de culto que data de épocas pasadas. Esta capilla, que probablemente fue una de las iglesias extramuros de Bobastro, es un testimonio de la rica historia religiosa de la región. En sus cercanías, se descubrió una necrópolis de época mozárabe, lo que añade un valor histórico adicional al sitio.
La ermita es también un lugar de peregrinación, donde se celebra una romería en honor a la Virgen de Villaverde, patrona de Ardales. Esta tradición, que se remonta a hace un siglo, es una oportunidad para que los visitantes experimenten la cultura local y la devoción de la comunidad.
### Tafoni: El Arco Gótico
En el ámbito geológico, el Tafoni, conocido como ‘Arco Gótico’, es una formación natural que atrae la atención de los visitantes. Aunque su nombre sugiere un estilo arquitectónico, en realidad se trata de una formación alveolar creada por la erosión de la arcilla entre conglomerados de arenisca. Este arco natural es uno de los más emblemáticos de la zona y ofrece una oportunidad única para los amantes de la geología y la fotografía.
### Casas Rupestres en el Sendero del Gaitanejo
Finalmente, el sendero del Gaitanejo alberga vestigios de casas rupestres, conocidas como Cuevas Pardas, que fueron utilizadas como refugio por pastores y trabajadores de la zona hasta mediados del siglo pasado. Estas oquedades, formadas por la erosión natural, son un recordatorio de cómo las comunidades han vivido en armonía con su entorno a lo largo de la historia.
Explorar estos tesoros ocultos junto a los embalses de Málaga no solo enriquece el conocimiento sobre la historia y la cultura de la región, sino que también ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Desde la arqueología hasta la geología, cada rincón cuenta una historia que merece ser descubierta.