Desde su ascenso a la secretaría general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat ha consolidado su posición como una de las figuras más influyentes dentro del partido. Con una trayectoria que incluye roles como concejal, diputada en el Parlament y en el Congreso, y ministra de Sanidad, Montserrat ha demostrado ser una política de peso en el ámbito nacional e internacional. En una reciente entrevista, abordó temas cruciales que afectan no solo a España, sino también a la Unión Europea en su conjunto.
### La Cuestión del Catalán y la UE
Uno de los temas más candentes en la política española es la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Montserrat, con una postura clara, señala que la responsabilidad de esta decisión recae en el Consejo Europeo, donde se requiere unanimidad. «Pregúntenle a Puigdemont y a Sánchez, no a mí», afirma, sugiriendo que la situación actual es más un juego de poder que una cuestión lingüística. Según ella, la oficialidad del catalán es un chantaje político que el presidente Sánchez ha aceptado para mantener su posición en la Moncloa.
La eurodiputada también critica el uso del catalán en el contexto social, mencionando que el separatismo ha convertido esta lengua en algo «antipático». Montserrat defiende un modelo de bilingüismo que respete tanto el catalán como el castellano, abogando por el cumplimiento de la sentencia que establece un 25% de castellano en las aulas. Esta postura refleja una preocupación por la cohesión social en Cataluña y el deseo de que el bilingüismo sea un valor compartido en la educación.
### La Situación Política en España
En cuanto a la situación política actual en España, Montserrat no escatima en críticas hacia el gobierno de Sánchez. Asegura que el país está en un estado de bloqueo, con un gobierno que no ha logrado aprobar presupuestos y ha utilizado solo un 25% de los fondos europeos disponibles. «Nunca hemos tenido tanto dinero de Europa y no lo hemos utilizado para lo que importa», dice, enfatizando la necesidad de apoyar a pequeños y medianos empresarios y a los jóvenes que buscan oportunidades laborales.
La eurodiputada también se refiere a la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez, afirmando que la mejor moción de censura son unas elecciones. Montserrat está convencida de que el Partido Popular (PP) tiene la capacidad de gobernar en solitario, como lo ha demostrado en varias comunidades autónomas. «El 70% de la población está gobernada por el PP en ayuntamientos y comunidades autónomas», destaca, sugiriendo que la ciudadanía confía en su gestión.
Además, aborda la relación del PP con otros partidos, como Vox y Junts. Montserrat expresa su confianza en que el PP podrá gobernar sin necesidad de alianzas, aunque reconoce que la situación política es compleja. La eurodiputada también critica la reciente financiación singular para Cataluña, argumentando que se trata de una amnistía contable que perpetúa el chantaje político y que no beneficia a la ciudadanía.
En este contexto, Montserrat se presenta como una política decidida a luchar por los intereses de España en Europa, defendiendo la necesidad de un gobierno que priorice a los ciudadanos sobre los intereses partidistas. Su visión es clara: España necesita un cambio y un liderazgo que la represente adecuadamente en el ámbito europeo.
La entrevista con Dolors Montserrat revela no solo su firmeza en las cuestiones políticas, sino también su compromiso con una España unida y fuerte dentro de la Unión Europea. Su trayectoria y su papel en el PPE la posicionan como una figura clave en el futuro político del país, especialmente en un momento en que la política española enfrenta desafíos significativos tanto a nivel interno como externo.