La comunidad autónoma de Galicia se ha convertido en un destino de moda para la jet set española, especialmente durante los meses de verano. Este año, un lugar ha captado la atención de las personalidades más influyentes del país: el Pazo de Oca, conocido como el ‘Versalles gallego’. Este emblemático palacio, que pertenece a la familia Medinaceli, se ha transformado en un punto de encuentro para aquellos que buscan disfrutar de la exclusividad y el lujo en un entorno natural impresionante.
### Historia y Arquitectura del Pazo de Oca
El Pazo de Oca se encuentra en la parroquia de A Estrada, en la provincia de Pontevedra. Este majestuoso edificio tiene sus raíces en una fortaleza medieval que ha sido transformada a lo largo de los siglos. La historia del pazo está íntimamente ligada a la figura de Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, la XVIII duquesa de Medinaceli, quien heredó el palacio en 1948. Desde entonces, ha sido un símbolo de la aristocracia gallega y un lugar de interés turístico.
Victoria Eugenia, nacida en 1917, fue una mujer de gran influencia y con una vida fascinante. Tras regresar de su exilio en 1937, se estableció en Sevilla, donde se dedicó a la enfermería y formó una familia con Rafael de Medina y Vilallonga. Su legado no solo se limita a su familia, sino que también incluye la apertura del Pazo de Oca al público en 1953, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico de la región.
Los jardines del Pazo de Oca son una de sus características más destacadas. Con más de 80,000 metros cuadrados de áreas ajardinadas, estos espacios han sido cuidadosamente diseñados y restaurados. La influencia de la tradición paisajística francesa es evidente en el trazado de los jardines, que presentan un juego barroco de perspectivas y una rica variedad de especies vegetales. Entre ellas, las camelias son especialmente notables, ya que el Pazo forma parte de la Ruta de la Camelia, que incluye otros 12 pazos y jardines en Galicia.
### Un Encuentro de Elegancia y Exclusividad
Recientemente, el Pazo de Oca ha sido el escenario de eventos sociales de gran relevancia, atrayendo a miembros de la alta sociedad española. Uno de los eventos más destacados fue una fiesta organizada por Allegra Hohenhole, bisnieta de la duquesa de Medinaceli. Este evento reunió a más de 200 invitados, todos pertenecientes a la élite social, quienes disfrutaron de una velada mágica en un entorno que recuerda a un bosque encantado.
La decoración del evento fue meticulosamente planeada por Allegra y su hermana Cecilia, quienes transformaron los jardines barrocos en un espacio de ensueño. Los asistentes fueron recibidos con un cóctel en un puente de piedra que cruza uno de los estanques del jardín, creando una atmósfera romántica y sofisticada. Para la cena, los invitados se sentaron a la luz de las velas, rodeados de la exuberante vegetación que caracteriza al lugar.
Las hortensias, plantas típicas de la región, jugaron un papel central en la decoración, aportando color y frescura al ambiente. Este tipo de eventos no solo resalta la belleza del Pazo de Oca, sino que también pone de manifiesto la importancia de Galicia como un destino turístico de lujo, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer experiencias únicas.
El Pazo de Oca no solo es un lugar de encuentro para la jet set, sino que también ha sido escenario de producciones cinematográficas, como ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar. Cada año, más de 20,000 visitantes recorren sus jardines y aprenden sobre su rica historia a través de visitas guiadas. La combinación de su patrimonio histórico, su belleza natural y su exclusividad lo convierten en un lugar de interés tanto para los locales como para los turistas.
En resumen, el Pazo de Oca se ha consolidado como un símbolo de la elegancia y el lujo en Galicia. Su historia, su arquitectura y su entorno natural lo convierten en un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia única en el norte de España. La jet set española ha encontrado en este lugar un refugio donde disfrutar de la belleza y la exclusividad, haciendo del Pazo de Oca un verdadero ‘Versalles gallego’.