El Ibex 35, el índice bursátil de referencia en España, ha experimentado un notable incremento del 0,31% en la jornada de hoy, manteniéndose por encima de los 13.500 puntos. Este avance se produce en un contexto de gran relevancia económica, marcado por la presentación de resultados financieros de varias empresas y la expectativa de negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China. Este nivel es el más alto alcanzado por el índice desde 2008, lo que refleja un clima de optimismo entre los inversores.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han sido un tema recurrente en el ámbito financiero global. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su optimismo respecto a las negociaciones que se llevarán a cabo este fin de semana en Suiza. Durante una reciente rueda de prensa, Trump destacó que China está ansiosa por llegar a un acuerdo, lo que podría significar una desescalada en la guerra comercial que ha afectado a ambas economías en los últimos años. Los analistas de Renta 4 han señalado que la Unión Europea ha solicitado un retraso en las represalias contra los aranceles impuestos por Trump, con el fin de priorizar la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio. Esto podría facilitar un ambiente más propicio para las negociaciones entre Estados Unidos y China.
En el ámbito empresarial, varias compañías han presentado sus resultados financieros antes de la apertura del mercado. IAG, el holding que agrupa a aerolíneas como Iberia y British Airways, reportó un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros en el primer trimestre de 2025, en contraste con una pérdida de 4 millones en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Cellnex, la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones, cerró el primer trimestre con ingresos de 964 millones de euros, un incremento del 6,3% en comparación con el año anterior, aunque también reportó pérdidas debido a la provisión para un ERE que afecta a 209 trabajadores en España. Logista, otra de las empresas que presentó resultados, obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal, lo que representa una disminución del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de los resultados mixtos de las empresas, el Ibex 35 se situó en 13.530,3 puntos, con solo seis valores en negativo. Logista lideró las caídas con un descenso del 7,15%, seguido de Cellnex y Unicaja. En contraste, las acciones de Solaria, Acciona y Endesa destacaron por sus incrementos, con subidas que superaron el 3%. Este comportamiento del índice refleja una tendencia positiva en el mercado, que también se ha visto reflejada en otras bolsas europeas, donde Milán, París, Fráncfort y Londres registraron avances.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent ha alcanzado un precio de 63,85 dólares por barril, lo que representa un aumento del 1,61%. El crudo West Texas también ha visto un incremento, alcanzando los 60,96 dólares, un 1,75% más que en jornadas anteriores. En el ámbito de divisas, el euro se ha apreciado un 0,14% frente al dólar, cotizando a 1,1244 dólares. Por otro lado, el rendimiento del bono español a diez años ha escalado hasta el 3,225%, con una prima de riesgo que se sitúa en 63,5 puntos básicos.
Este panorama económico, caracterizado por la recuperación del Ibex 35 y las expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, sugiere un clima de optimismo en los mercados. Sin embargo, los inversores deben permanecer atentos a las fluctuaciones del mercado y a las posibles repercusiones de las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos días. La evolución de las negociaciones comerciales y los resultados empresariales serán factores clave para determinar la dirección futura del índice y del mercado en general.