El mundo del periodismo deportivo español se encuentra de luto tras la reciente muerte de José Ángel de la Casa, un narrador legendario que dejó una huella imborrable en la historia de la comunicación en España. Con 74 años, su partida marca el fin de una era en la que su voz se convirtió en sinónimo de grandes momentos deportivos. Desde su infancia en Los Cerralbos, Castilla-La Mancha, hasta su consagración en Televisión Española, la trayectoria de De la Casa es un testimonio del poder del periodismo para unir a las personas a través del deporte.
### Trayectoria Profesional y Momentos Icónicos
José Ángel de la Casa comenzó su carrera en el periodismo tras estudiar en la Universidad Complutense de Madrid. Su primer trabajo fue en Radio Peninsular, pero fue en Radio Nacional Española (RNE) donde realmente comenzó a forjar su reputación. En 1977, dio el salto a Televisión Española, donde se convirtió en una figura central en la narración de eventos deportivos. Su voz resonó en los hogares españoles durante décadas, cubriendo desde campeonatos nacionales hasta competiciones internacionales.
Uno de los momentos más memorables de su carrera fue la narración del partido entre España y Malta, donde la selección española logró una victoria histórica de 12-1. Este partido no solo se convirtió en un hito en la historia del fútbol español, sino que también solidificó la posición de De la Casa como uno de los narradores más queridos del país. A lo largo de su carrera, cubrió seis Mundiales y seis Juegos Olímpicos, narrando momentos que se grabaron en la memoria colectiva de los aficionados al deporte.
Entre sus logros más destacados se encuentran la medalla de oro de Fermín Cacho en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y el gol de Mijatovic que le dio al Real Madrid su séptima Copa de Europa. Cada narración de De la Casa era una mezcla de emoción y profesionalismo, lo que lo convirtió en un referente para futuras generaciones de periodistas deportivos. En 1998, su trabajo fue reconocido con el Premio Ondas, un galardón que celebra la excelencia en la comunicación.
### Lucha Contra el Parkinson y su Impacto en la Vida Personal
A pesar de su éxito profesional, la vida de José Ángel de la Casa no estuvo exenta de desafíos. En 2014, anunció que padecía Parkinson, una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso y que, en su caso, se convirtió en una lucha diaria. En una entrevista concedida en 2023, De la Casa compartió detalles sobre su vida con la enfermedad, revelando que tomaba hasta 18 pastillas al día para controlar sus síntomas. A pesar de las dificultades, se mostró optimista, afirmando que su tratamiento estaba funcionando y que la enfermedad se había estancado.
La valentía de De la Casa al hablar abiertamente sobre su enfermedad inspiró a muchos, no solo en el ámbito del deporte, sino también en la sociedad en general. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la pasión y el amor por lo que uno hace pueden prevalecer. A pesar de su jubilación en 2007, tras un ERE en RTVE, continuó contribuyendo al mundo del deporte narrando partidos en Castilla-La Mancha Televisión, donde su legado siguió vivo.
La medalla de oro de Castilla-La Mancha que recibió en 2018 fue un reconocimiento a su trayectoria y su impacto en la comunidad. Su voz, que había narrado tantos momentos históricos, se convirtió en un símbolo de perseverancia y dedicación, tanto en su vida profesional como personal.
José Ángel de la Casa no solo fue un narrador excepcional, sino también un ser humano que enfrentó la adversidad con dignidad y coraje. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que crecieron escuchando sus narraciones y en el corazón de quienes lo conocieron. La comunidad del deporte y el periodismo en España ha perdido a un gran referente, pero su influencia seguirá viva en las futuras generaciones de comunicadores y aficionados al deporte.