La historia de Relevo, un medio que ha dejado una huella indeleble en el periodismo deportivo español, se cierra tras tres años de intensa actividad. Aunque su final ha sido anunciado, el legado que deja es significativo y merece ser recordado. Desde su nacimiento, Relevo se propuso cambiar la forma en que se consume el deporte, apostando por un enfoque innovador que priorizaba las redes sociales antes que la web tradicional. Este artículo explora los hitos más destacados de Relevo, así como las lecciones aprendidas en el camino.
### Innovación en la Era Digital
Relevo nació con una premisa audaz: lanzar sus noticias primero en redes sociales, un enfoque que rompía con la norma establecida en el periodismo. La primera noticia, un fichaje del Real Madrid de baloncesto, se publicó en Twitter, marcando el inicio de una nueva era para el medio. Este enfoque no solo atrajo a una audiencia masiva, sino que también estableció un nuevo estándar en la industria. En su primer día, Relevo superó los 30,000 seguidores, un hito que celebró su entonces CEO, Luis Enríquez, con un regalo al equipo.
La estrategia de enfocarse en plataformas como TikTok, en lugar de Facebook, fue otra decisión clave que permitió a Relevo destacarse. La red social de videos cortos se convirtió en su principal canal de comunicación, donde los redactores aprendieron a contar historias de manera visual y atractiva. Este enfoque no solo les permitió conectar con una audiencia más joven, sino que también los posicionó como líderes en la creación de contenido digital en el ámbito deportivo.
A lo largo de su trayectoria, Relevo introdujo formatos innovadores que han sido adoptados por otros medios. Desde los explainers en TikTok hasta los populares rankings de los ‘Tres Tristes Tíos’, el medio demostró que era posible reinventar la narrativa deportiva. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. La presión de crear contenido atractivo y relevante llevó a los redactores a enfrentarse a desafíos significativos, incluyendo la necesidad de equilibrar su trabajo con la producción de videos y otros formatos.
### Historias Detrás de las Noticias
Uno de los aspectos más destacados de Relevo fue su capacidad para contar historias que resonaban con el público. A pesar de las críticas y los desafíos, el medio se convirtió en un referente del fútbol femenino, logrando millones de visitas en sus artículos y videos. Las historias de figuras como Virginia Torrecilla y Carolina Marín no solo capturaron la atención del público, sino que también demostraron que el deporte femenino podía recibir la misma atención y respeto que el masculino.
Sin embargo, el camino no estuvo exento de obstáculos. La presión por obtener exclusivas y la necesidad de mantener la credibilidad llevaron a los periodistas a enfrentarse a situaciones complicadas. Acceder a entrevistas con estrellas del fútbol, por ejemplo, a menudo significaba navegar en un entorno donde no ser dócil podía tener consecuencias. A pesar de esto, Relevo logró establecerse como un medio que no temía abordar temas delicados y ofrecer una perspectiva diferente sobre el deporte.
El viaje de Relevo también estuvo marcado por momentos memorables que se convirtieron en anécdotas dentro del equipo. Desde cubrir dos mundiales de fútbol hasta enfrentarse a situaciones inesperadas, como el robo de un pasaporte en Nueva Zelanda, cada experiencia contribuyó a la identidad del medio. Estas historias, que van más allá de las estadísticas y los resultados, son las que realmente definen el espíritu de Relevo.
La relación con los deportistas también fue fundamental. A medida que el medio se consolidaba, muchos atletas comenzaron a reconocer la importancia de contar sus historias a través de Relevo. La conexión que se estableció entre los periodistas y los deportistas fue una de las claves del éxito del medio, permitiendo que se compartieran relatos auténticos y conmovedores que resonaban con la audiencia.
### Un Legado que Perdura
A pesar de su cierre, el impacto de Relevo en el periodismo deportivo español es innegable. La forma en que abordaron la creación de contenido, su enfoque en las redes sociales y su compromiso con contar historias significativas han dejado una marca que perdurará en la industria. La comunidad que se formó en torno a Relevo, compuesta por más de 70 personas, ha creado vínculos que trascienden el ámbito profesional, convirtiendo a sus miembros en una familia unida por la pasión por el deporte y el periodismo.
El cierre de Relevo puede parecer un final, pero en realidad es el cierre de un capítulo que ha inspirado a muchos a seguir innovando en el campo del periodismo deportivo. Las lecciones aprendidas, las historias contadas y los vínculos formados son un testimonio del poder del periodismo para conectar a las personas y contar historias que importan. Aunque Relevo ya no esté en el mapa, su legado vivirá en las historias que ayudaron a contar y en la comunidad que construyeron.