La reciente despedida de Relevo ha dejado una huella imborrable en el panorama del periodismo deportivo en España. Durante sus dos años y medio de existencia, este medio se destacó por su enfoque innovador y su compromiso con la narración de historias que a menudo quedaban fuera del radar de los medios tradicionales. La voz de los deportistas, sus vivencias y emociones fueron el corazón de Relevo, y su cierre ha provocado una ola de reacciones entre las figuras más destacadas del deporte nacional.
### Un Espacio para las Voces del Deporte
Desde su creación, Relevo se propuso ser un refugio para aquellos deportistas que, a menudo, no encontraban el espacio adecuado para compartir sus historias. La plataforma se convirtió en un lugar donde las estrellas del deporte podían abrirse y hablar sin filtros, revelando aspectos de sus vidas que rara vez se discutían en otros medios. La badmintonista Carolina Marín, una de las figuras más emblemáticas del deporte español, expresó su tristeza por el cierre de Relevo, destacando cómo este medio la hizo sentir especial y valorada. Su mensaje de despedida resuena con la de muchos otros deportistas que encontraron en Relevo un aliado en la lucha por visibilidad y reconocimiento.
María Pérez, campeona olímpica y mundial de marcha, también se unió a las voces que lamentan la desaparición de este medio. En su mensaje, agradeció a Relevo por su apoyo durante sus momentos de gloria, subrayando la importancia de contar con un medio que apostara por el deporte no profesional. La cercanía y el cariño que los periodistas de Relevo mostraron hacia los deportistas crearon un ambiente familiar que muchos extrañarán.
El impacto de Relevo se extendió más allá de las historias individuales. La plataforma se comprometió a dar voz a las injusticias y a los problemas que enfrentan los deportistas, especialmente aquellos que compiten en disciplinas menos mediáticas. La exatleta Aauri Lorena Bokesa describió a Relevo como un medio «diferente y necesario», resaltando su papel en la promoción de valores y la lucha por la equidad en el deporte.
### Un Legado de Innovación y Compromiso
Uno de los aspectos más destacados de Relevo fue su capacidad para innovar en la forma de comunicar el deporte. A través de un lenguaje fresco y accesible, logró conectar con un público más amplio, utilizando las redes sociales como una herramienta clave para difundir sus historias. Laura Fuertes, la primera mujer boxeadora en representar a España en unos Juegos Olímpicos, recordó cómo Relevo le permitió conocer historias y noticias que de otro modo no habría descubierto. Su enfoque innovador y su uso del humor hicieron que la comunicación deportiva fuera más atractiva y cercana.
El cierre de Relevo ha dejado un vacío en el periodismo deportivo español, un espacio que muchos consideran difícil de llenar. Míchel, exfutbolista y actual entrenador, reflexionó sobre la calidad del periodismo que ofrecía Relevo, destacando la importancia de escuchar a los protagonistas y darles el espacio que merecen. Su comentario sobre «oler a reportero» resuena con aquellos que valoran el periodismo auténtico y comprometido.
Las reacciones no se limitaron solo a los deportistas. Federaciones y departamentos de comunicación también expresaron su gratitud por la cobertura que Relevo brindó a deportes menos populares. La capacidad de contar historias que no encontraban espacio en otros medios fue un rasgo distintivo que muchos lamentan perder. La leyenda del triatlón, Susana Rodríguez, quien logró reeditar su oro en los Juegos Paralímpicos, también se unió a las voces que agradecieron a Relevo por su enfoque cercano y humano.
El legado de Relevo es evidente en las memorias de los deportistas que han compartido sus historias. Desde el apoyo en momentos difíciles hasta la celebración de sus éxitos, Relevo se convirtió en un aliado incondicional. Clara Azurmendi, jugadora internacional de bádminton, expresó su deseo de volver a encontrarse con el equipo de Relevo en el futuro, reflejando el deseo de muchos de mantener viva la esencia de este medio.
La despedida de Relevo no solo marca el final de un proyecto, sino que también resalta la necesidad de espacios que den voz a los deportistas y cuenten sus historias de manera auténtica. La comunidad deportiva española ha perdido un aliado valioso, pero el impacto de Relevo perdurará en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de ser parte de su historia. La lucha por visibilidad y reconocimiento en el deporte continúa, y el legado de Relevo será recordado como un faro de esperanza y cambio en el periodismo deportivo.
