La reciente despedida de Relevo ha dejado una profunda huella en el panorama del periodismo deportivo en España. Durante sus dos años y medio de existencia, este medio se destacó por su enfoque innovador y su compromiso con las historias de los deportistas, especialmente aquellos que a menudo no reciben la atención que merecen. En un sector donde el mainstream suele acaparar la mayor parte de la cobertura, Relevo se convirtió en un refugio para las voces menos escuchadas, permitiendo que los atletas compartieran sus experiencias y desafíos de una manera auténtica y cercana.
### Un Espacio para las Voces del Deporte
Desde su fundación, Relevo se propuso ser más que un simple medio de comunicación. Se convirtió en un espacio donde los deportistas podían abrirse y contar sus historias sin filtros. Carolina Marín, una de las figuras más emblemáticas del deporte español, expresó su tristeza ante el cierre del medio, destacando cómo Relevo la hizo sentir especial y valorada. Su reencuentro con He Bingjiao, su rival en las semifinales olímpicas de París, durante la gala de los premios RelevoXChange, es un ejemplo de los momentos significativos que este medio logró capturar y compartir con el público.
La exatleta Aauri Lorena Bokesa también se unió a las voces que lamentaron la desaparición de Relevo, describiéndolo como un medio «diferente y necesario». Este tipo de testimonios resalta la importancia de Relevo en la creación de un espacio donde los deportistas pudieran ser escuchados y donde sus historias pudieran ser contadas con el respeto y la profundidad que merecen. La campeona olímpica María Pérez, quien compartió su viaje desde el éxito en Budapest hasta su gloria en los Juegos Olímpicos, también agradeció a Relevo por su apoyo constante y su enfoque en el deporte no profesional.
### La Innovación en el Periodismo Deportivo
Relevo no solo se destacó por las historias que contaba, sino también por la forma en que las presentaba. La utilización de las redes sociales y un lenguaje fresco y accesible permitió que el medio llegara a un público más amplio y diverso. Laura Fuertes, la primera mujer boxeadora en representar a España en unos Juegos Olímpicos, destacó cómo Relevo innovó en la comunicación deportiva, utilizando el humor y un enfoque cercano para conectar con los aficionados. Esta estrategia no solo atrajo a los seguidores del deporte, sino que también ayudó a humanizar a los atletas, mostrando sus luchas y triunfos de una manera que resonaba con la audiencia.
El impacto de Relevo se extendió más allá de las historias individuales. La cobertura de deportes menos mediáticos, como el judo y el triatlón, permitió que atletas como Fran Garrigós y Susana Rodríguez compartieran sus experiencias y logros con un público más amplio. Garrigós, quien inauguró el medallero español en los Juegos Olímpicos, recordó con cariño cómo Relevo lo acompañó en su viaje, brindándole apoyo y visibilidad en un momento crucial de su carrera.
El cierre de Relevo ha dejado un vacío en el periodismo deportivo español, un espacio que muchos consideran difícil de llenar. Míchel, exfutbolista y actual entrenador, expresó su nostalgia por la forma en que Relevo abordaba el periodismo, destacando la conexión genuina que lograba establecer entre los reporteros y los protagonistas de las historias. Esta conexión es fundamental en un mundo donde la inmediatez y el ruido digital a menudo eclipsan la profundidad y la calidad del contenido.
La despedida de Relevo ha sido un momento de reflexión para muchos en el mundo del deporte. Clara Azurmendi, jugadora internacional de bádminton, y la leyenda del patinaje Sara Hurtado compartieron sus sentimientos de tristeza y sorpresa ante el cierre del medio, subrayando la importancia de su labor en la promoción de deportes menos conocidos. Las palabras de agradecimiento y admiración de estos atletas reflejan el impacto que Relevo tuvo en sus carreras y en la forma en que se percibe el deporte en España.
A medida que el eco de la despedida de Relevo resuena en la comunidad deportiva, queda claro que su legado perdurará. La conexión que estableció con los deportistas y su compromiso con contar historias auténticas y significativas han dejado una marca indeleble en el periodismo deportivo. Aunque el medio haya cerrado sus puertas, las historias que compartió y el impacto que tuvo en la vida de los atletas seguirán siendo recordados y celebrados en los años venideros.