La reciente implementación de aranceles del 39% sobre los lingotes de oro importados desde Suiza ha generado un revuelo significativo en el mercado de materias primas. Este gravamen, que afecta a los lingotes de un kilo y de 100 onzas, ha llevado al oro a alcanzar nuevos máximos históricos, superando los 3.500 dólares por onza. La situación ha sido complicada, especialmente después de que la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, intentara negociar con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para evitar estos aranceles. Sin embargo, los esfuerzos no han dado resultado, y el precio del oro sigue en ascenso, impulsado por la incertidumbre económica y la inflación en Estados Unidos.
Los analistas de Citi han ajustado sus previsiones, elevando el precio del oro a 3.500 dólares en un horizonte de tres meses, lo que refleja un deterioro en las perspectivas de crecimiento económico. Este aumento en el precio del oro no solo es un reflejo de la situación actual del mercado, sino que también plantea interrogantes sobre hasta dónde podría llegar este activo en el futuro. A medida que los inversores buscan refugio en activos seguros, el oro se posiciona como una opción atractiva, especialmente en tiempos de volatilidad económica.
### El Ascenso del Ibex 35: Un Mercado Resiliente
A pesar de las tensiones geopolíticas y la guerra comercial que afectan a muchos mercados, el Ibex 35 ha mostrado una notable resiliencia. Con un crecimiento del 26% en lo que va del año, el selectivo español se ha situado en niveles que no se veían desde 2008, superando los 14.776 puntos. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sector bancario y las empresas energéticas, que han demostrado ser fundamentales en la recuperación del mercado español.
El Ibex 35 se encuentra en una trayectoria firme hacia los 15.000 puntos, y si logra superar esta cota, el consenso de Bloomberg estima un objetivo de 15.398 puntos. Este optimismo en el mercado español contrasta con el desempeño de otras bolsas europeas, como el Dax alemán, que ha crecido un 20%, o el Cac40 parisino, que apenas ha alcanzado un 4%. La diferencia en el rendimiento sugiere que el Ibex 35 podría ser una de las pocas bolsas en Europa que aún no ha recuperado sus máximos históricos, junto con la italiana, que ha visto un crecimiento del 22%.
El éxito del Ibex 35 se debe en parte a la sólida recuperación de las empresas que lo componen, así como a la confianza de los inversores en la economía española. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado global, la Bolsa española ha logrado mantenerse a flote, lo que podría ser un indicativo de un futuro prometedor.
### La Controversia en Intel: Desafíos para el CEO
En el ámbito tecnológico, la situación de Intel ha captado la atención de los medios y analistas. Donald Trump ha calificado al CEO de Intel, Lip-Bu Tan, como «altamente conflictivo» debido a sus vínculos con empresas chinas. Esta controversia ha surgido poco después de que Tan asumiera el cargo, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la compañía. La inversión de 200 millones de dólares en empresas chinas de semiconductores, algunas de las cuales tienen vínculos con el Partido Comunista, ha sido un punto focal de la crítica.
Tan ha respondido a las acusaciones afirmando que existe mucha «desinformación» en torno a su situación y ha asegurado que Intel colabora activamente con la Administración estadounidense para aclarar cualquier malentendido. Sin embargo, la presión sobre el CEO podría tener repercusiones significativas en la estrategia y dirección de la empresa, especialmente en un momento en que la industria de los semiconductores enfrenta desafíos sin precedentes.
La situación de Intel es un recordatorio de cómo las tensiones geopolíticas pueden afectar a las empresas tecnológicas y su capacidad para operar en un entorno global. A medida que las relaciones entre Estados Unidos y China continúan deteriorándose, las empresas que dependen de la colaboración internacional deben navegar cuidadosamente por un paisaje cada vez más complicado.
En resumen, el mercado de oro y el Ibex 35 están experimentando cambios significativos, impulsados por factores económicos y políticos. Mientras tanto, la controversia en torno a Intel destaca la complejidad del entorno empresarial actual, donde las decisiones estratégicas pueden tener un impacto profundo en el futuro de las empresas.