El congreso del Partido Popular (PP) en Andalucía, que se lleva a cabo en Sevilla, tiene como objetivo principal revitalizar la denominada «vía andaluza», un enfoque que promueve la moderación, el diálogo y el consenso. Este evento se produce en un contexto de creciente incertidumbre política, especialmente en relación con la gestión de la sanidad y la crisis de los cribados, que han puesto a prueba la estabilidad del partido. La importancia de este congreso radica en su proyección hacia las elecciones autonómicas de 2026, donde el PP busca consolidar su posición como la opción más viable frente a sus adversarios políticos.
La apertura del congreso fue diseñada para reflejar el estilo de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. El pabellón II de Fibes se transformó en un espacio dinámico, lleno de actividades interactivas que apelan a un público joven. Desde camisetas con mensajes humorísticos hasta food trucks, el evento buscó conectar con la juventud, un segmento crucial en el que el PP compite con Vox. En este ambiente festivo, Moreno también hizo un gesto simbólico al compartir un saludo con los líderes de CCOO y UGT, buscando transmitir un mensaje de unidad y moderación a los votantes andaluces.
### Estrategia de Moderación y Diálogo
Durante las intervenciones en el congreso, los líderes del PP andaluz enfatizaron la necesidad de mantener un discurso centrado en la moderación y el consenso. Palabras como «serenidad», «unidad» y «diálogo» resonaron en múltiples ocasiones, reflejando la intención del partido de distanciarse de la polarización política que caracteriza a otros sectores. La «vía andaluza» se presenta como un modelo alternativo a la «crispación» que, según los oradores, caracteriza a sus principales rivales, como el PSOE y Vox.
El portavoz parlamentario, Toni Martín, y otros líderes del partido, como Antonio Repullo y Carolina España, hicieron un balance de la legislatura actual, destacando logros como la aprobación de cuatro presupuestos y la reducción de impuestos. Este enfoque busca reforzar la imagen del PP como un partido estable y confiable, en contraposición a la incertidumbre que, según ellos, representa la oposición. La mirada está puesta en las elecciones de 2026, con un mensaje claro: «La vía andaluza ha llegado para quedarse».
El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP nacional, Elías Bendodo, también se unió a esta narrativa de moderación, sugiriendo que el modelo andaluz debería servir como referencia para el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional. Sin embargo, su discurso no escatimó críticas hacia el Gobierno central, especialmente hacia la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien acusó de utilizar los servicios públicos como herramientas políticas.
### Temas Clave en la Agenda del PP
Uno de los aspectos más destacados del congreso fue la inclusión de temas relevantes para la sociedad andaluza, como la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. El PP se posiciona como un defensor de los derechos LGTBI y busca atraer a un electorado que pueda tener reservas sobre algunas de sus políticas a nivel nacional. Sin embargo, el partido también se enfrenta al desafío de abordar cuestiones complejas como la inmigración, donde se busca un equilibrio entre la necesidad de una inmigración ordenada y la seguridad pública.
La ponencia política del PP andaluz también abordó la problemática del bullying, proponiendo medidas concretas como la prohibición del uso de móviles y redes sociales para menores involucrados en casos de acoso escolar. Esta propuesta se enmarca en un esfuerzo por posicionar a Andalucía como líder en la lucha contra el bullying y el ciberacoso, un tema que ha cobrado relevancia tras casos trágicos en la comunidad.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de un «mando único» para reforzar la seguridad en las costas andaluzas, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. Esta medida refleja una preocupación creciente por la seguridad en la región y busca consolidar la imagen del PP como un partido comprometido con la protección de los ciudadanos.
A medida que el congreso avanza, la atención se centra en la proclamación oficial de Juanma Moreno como candidato del PP para las próximas elecciones. Con la presencia de figuras destacadas como Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo, el evento se convierte en un punto de inflexión para el partido en un contexto político nacional lleno de desafíos e incertidumbres.