La portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha calificado el reciente periodo de sesiones como «perdido», señalando una alarmante parálisis legislativa e institucional. Según Álvarez, esta situación refleja una falta de diálogo que ha caracterizado al gobierno de María Guardiola desde su llegada al poder. La portavoz ha expresado su preocupación por la inacción del Gobierno del Partido Popular, afirmando que no tiene un proyecto claro para la región y que los plenos se han mantenido únicamente gracias a las iniciativas del Grupo Parlamentario Socialista.
Álvarez ha criticado la actitud del Gobierno, describiéndolo como «perezoso» y señalando que la consejera de Salud evitó comparecer en el último pleno para no dar la cara sobre el caos sanitario que afecta a Extremadura. La portavoz ha destacado que el crecimiento del empleo en la región es inferior al del resto del país y que la vivienda se ha convertido en un problema prioritario para muchos extremeños. Además, ha advertido sobre el riesgo de perder fondos europeos debido a la falta de trabajo y ejecución por parte de la Junta.
### Proyectos Clave en Riesgo
Durante su evaluación del periodo, Álvarez ha mencionado que se han «enterrado de forma definitiva» dos proyectos cruciales para el desarrollo económico de Extremadura: el regadío de Tierra de Barros y la gigafactoría, este último considerado como un proyecto «totalmente abandonado». La portavoz ha subrayado la falta de leyes en la agenda legislativa y ha recordado que Guardiola retiró los presupuestos de 2025 a pesar de haber alcanzado un acuerdo con el PSOE, cediendo a la presión de la ultraderecha.
«En estos dos años, el PP ha desarrollado la mala costumbre de no negociar con nadie, ni siquiera con el PSOE, que fue el partido que ganó las elecciones», ha criticado Álvarez, resumiendo el periodo de sesiones como un balance «francamente negativo» y una situación preocupante para la ciudadanía.
De cara al próximo periodo de sesiones, la portavoz ha señalado la negociación de los presupuestos de 2026 como una prioridad. Álvarez ha recordado que el presidente del Grupo Socialista, Miguel Ángel Gallardo, ya ha ofrecido a la Junta su disposición para llegar a acuerdos. El objetivo es que Guardiola deje de alinearse con la extrema derecha y actúe en beneficio de Extremadura. Sin embargo, ha advertido que la presidenta parece despreciar esta opción, prefiriendo dejarse arrastrar por la extrema derecha, donde se siente cómoda.
### La Necesidad de un Diálogo Constructivo
La falta de diálogo y la parálisis legislativa han sido temas recurrentes en las críticas del PSOE hacia el Gobierno de Guardiola. La portavoz ha enfatizado que la situación actual no solo afecta a la política regional, sino que también repercute en la vida cotidiana de los extremeños. La falta de iniciativas legislativas y la inacción del Gobierno han llevado a un estancamiento en la resolución de problemas fundamentales como el empleo y la vivienda.
Álvarez ha manifestado que el PSOE tiene objetivos claros para las negociaciones futuras, como la recuperación de la justicia fiscal, que considera perdida debido a las políticas del actual Gobierno. También ha subrayado la importancia de aprobar leyes que garanticen el acceso real a la vivienda, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto actual de crisis habitacional.
La crítica del PSOE se enmarca en un contexto más amplio de descontento social en Extremadura, donde muchos ciudadanos sienten que sus necesidades no están siendo atendidas adecuadamente. La falta de respuesta a problemas urgentes como el desempleo y la vivienda ha generado un clima de frustración entre la población, que espera acciones concretas y efectivas por parte de sus representantes.
A medida que se acerca el nuevo periodo de sesiones, la presión sobre el Gobierno de Guardiola aumenta. La capacidad de la Junta para abordar estos problemas y establecer un diálogo constructivo con el PSOE será crucial para determinar el futuro político y social de Extremadura. La ciudadanía observa de cerca cómo se desarrollan estas negociaciones y qué medidas se implementarán para mejorar su calidad de vida.