El Tribunal Constitucional (TC) ha tomado una decisión relevante al inadmitir dos recursos de amparo presentados por las formaciones políticas PSOE y Más Madrid. Estos recursos estaban dirigidos contra autos emitidos por la magistrada Inmaculada Iglesias, titular del juzgado número 19 de Madrid. La magistrada había rechazado las acusaciones de delitos fiscales contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La decisión del TC se basa en la falta de especial trascendencia constitucional en los hechos expuestos por los demandantes.
### Contexto de la Decisión del Tribunal Constitucional
Los recursos fueron inadmitidos en providencias fechadas el 7 de abril, y la decisión fue tomada por unanimidad por los miembros de la Sección Segunda de la Sala Primera del TC. Este tribunal está compuesto por magistrados con diferentes sensibilidades políticas, incluyendo a Ricardo Enríquez y José María Macías, de tendencia conservadora, y Juan Carlos Campo, de orientación progresista. A pesar de la diversidad de opiniones, todos coincidieron en que no había motivos suficientes para considerar los recursos como de especial trascendencia.
La magistrada Inmaculada Iglesias había indicado que PSOE y Más Madrid están legitimados para acusar a González Amador de un delito de falsedad en documento mercantil, aunque esta imputación no implica que el empresario quede exento de la investigación por presuntos delitos fiscales. El fiscal de Madrid, Diego Lucas, ha mantenido la acusación y se prevé que González Amador sea investigado más a fondo, dado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto su incorporación a la Fiscalía Anticorrupción.
### Implicaciones de la Investigación
La investigación en curso se centra en la posible utilización de una sociedad interpuesta por González Amador para ocultar ingresos provenientes de la empresa Quirón, así como el presunto pago de comisiones. Estos aspectos han llevado a la apertura de una pieza separada en la que se le investiga por delitos de corrupción en los negocios y administración desleal. Es importante destacar que, aunque el TC haya inadmitido los recursos de amparo, esto no significa que González Amador esté fuera de la mira de la justicia.
El Tribunal Supremo también ha estado involucrado en este caso, ya que el magistrado Ángel Hurtado ha citado a González Amador para que declare como testigo en un procedimiento relacionado con el fiscal general del Estado, quien enfrenta acusaciones de revelación de secretos. Esta situación añade una capa más de complejidad a un caso que ya ha captado la atención del público y de los medios de comunicación.
En otro desarrollo relacionado, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido acusada de atentar contra el derecho al honor de González Amador al referirse a él como un «delincuente confeso». La defensa de Montero argumenta que su comentario no se refiere a un ciudadano particular, sino que está vinculado a su función pública y a la naturaleza de las acusaciones que enfrenta González Amador.
La abogada de González Amador ha alegado que existe un «plan concertado» por parte del Gobierno del PSOE para desacreditar a su cliente debido a su relación con Ayuso. Esta afirmación ha sido rechazada por la defensa de Montero, que sostiene que las acusaciones son válidas y que González Amador ha admitido la comisión de delitos fiscales en un intento de llegar a un acuerdo con la fiscalía.
La situación actual refleja un clima de tensión política y judicial en España, donde las acusaciones de corrupción y la lucha por la transparencia en la administración pública están en el centro del debate. La decisión del TC de inadmitir los recursos de PSOE y Más Madrid podría tener repercusiones significativas en el futuro de la política madrileña y en la percepción pública de la gestión de la presidenta Ayuso y su entorno.
A medida que avanza la investigación, se espera que surjan más detalles que puedan influir en la opinión pública y en el desarrollo de los acontecimientos políticos en la Comunidad de Madrid. La atención se centrará en cómo se desarrollarán las audiencias y qué nuevas evidencias podrían emerger en este caso que ha capturado la atención de la ciudadanía y de los analistas políticos.