La discusión sobre el aborto en España ha experimentado un notable cambio en las últimas décadas, reflejando no solo la evolución de la legislación, sino también las transformaciones en la percepción social y política del tema. Desde la aprobación de la primera ley que permitía el aborto en 1985 hasta la actual propuesta de blindar este derecho en la Constitución, el camino ha estado marcado por intensos debates y cambios de postura en los principales partidos políticos.
### Historia de la Ley del Aborto en España
La Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, publicada en marzo de 2010, fue un hito en la legislación española. Esta norma reemplazó a la ley de 1985, que solo permitía el aborto en circunstancias muy específicas. La nueva ley, impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, permitió el aborto hasta las 14 semanas de gestación y hasta las 22 semanas en casos de riesgo grave para la madre o anomalías fetales. Además, otorgó a las jóvenes de 16 y 17 años la capacidad de abortar sin necesidad de consentimiento parental, un aspecto que generó controversia y que ha sido objeto de debate en años posteriores.
A pesar de la resistencia inicial del Partido Popular (PP) y otros grupos políticos, la ley fue finalmente aprobada. Sin embargo, el rechazo del PP a esta legislación se mantuvo firme durante años, argumentando que la norma era inconstitucional. En 2015, bajo el liderazgo de Mariano Rajoy, el PP intentó derogar la ley, pero las masivas protestas conocidas como el ‘Tren de la libertad’ llevaron al Gobierno a dar marcha atrás. En ese momento, Rajoy solo logró eliminar el párrafo que permitía a las menores abortar sin consentimiento, una decisión que fue revertida por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos en 2022.
### Cambios en la Postura del PP y Nuevas Propuestas
El cambio en la postura del PP respecto al aborto ha sido significativo. Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP, reconoció en 2023 que una «ley de plazos bien construida es una ley correcta en términos generales». Este cambio de enfoque se produce más de una década después de que su partido presentara un recurso ante el Tribunal Constitucional en contra de la ley del aborto. Sin embargo, Feijóo ha mantenido su oposición a que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, prometiendo derogar este aspecto en su programa electoral.
Recientemente, el debate sobre el aborto se ha intensificado nuevamente, especialmente tras la aprobación de una iniciativa por parte de Vox en el Ayuntamiento de Madrid. Esta propuesta obligaría a informar a las mujeres que desean abortar sobre la existencia de un ‘síndrome postaborto’, lo que ha generado una fuerte controversia. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha contribuido a avivar el debate, lo que ha llevado al Gobierno de PSOE y Sumar a anunciar su intención de incluir el derecho al aborto en el artículo 43 de la Constitución.
A pesar de los cambios en la narrativa del PP, la oposición al aborto sigue siendo fuerte dentro de ciertos sectores del partido y entre sus aliados, como Vox, que continúan defendiendo una postura de rechazo absoluto al aborto. La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha calificado la propuesta del Gobierno como un intento de instaurar «la cultura de la muerte», un discurso que refleja la polarización que aún existe en torno a este tema.
La evolución del debate sobre el aborto en España es un reflejo de los cambios en la sociedad y en la política. Mientras que el acceso al aborto se ha consolidado como un derecho en la legislación actual, las tensiones entre diferentes visiones políticas y sociales continúan marcando la agenda pública. La propuesta de blindar el derecho al aborto en la Constitución representa un intento por parte del Gobierno de garantizar este derecho frente a posibles retrocesos legislativos en el futuro. Sin embargo, la falta de apoyo del PP y otros partidos de la oposición sugiere que el camino hacia la reforma constitucional será complicado y estará lleno de obstáculos.
A medida que se acerca el 15 aniversario de la ley del aborto, el debate sigue vivo, y la sociedad española se enfrenta a la necesidad de encontrar un equilibrio entre los derechos reproductivos de las mujeres y las diversas opiniones sobre el tema. La historia del aborto en España es, sin duda, un reflejo de la lucha por los derechos de las mujeres y la búsqueda de un marco legal que respete tanto la autonomía personal como las creencias de diferentes sectores de la sociedad.