La Junta de Extremadura ha anunciado una nueva deducción autonómica en el IRPF que beneficiará a los propietarios de mascotas al compensar parte de los gastos veterinarios. Esta medida, presentada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región, permitirá a los contribuyentes deducir un 30% de los gastos veterinarios, con un límite máximo de 100 euros anuales. La inclusión de esta deducción en los presupuestos autonómicos de 2026 está en proceso, y se espera que esté disponible para la próxima campaña de declaración de la renta.
**Primera Región en España con esta Iniciativa**
Con esta nueva deducción, Extremadura se posiciona como la primera comunidad autónoma en España en ofrecer un alivio fiscal para los gastos veterinarios de mascotas. Actualmente, ni la normativa estatal ni la autonómica permiten desgravar estos gastos en el IRPF. Según estimaciones del Gobierno regional, se prevé que esta medida tenga un impacto económico de aproximadamente seis millones de euros, beneficiando a cerca de 100,000 propietarios de mascotas registrados en la región. La deducción estará disponible para todos aquellos que deseen deducir sus gastos veterinarios, aunque se establecerán nuevos límites de ingresos en los presupuestos de 2026. Para acceder a esta deducción, los contribuyentes deberán tener una base imponible de 30,000 euros en caso de tributación individual y 45,000 euros si es conjunta.
**Condiciones para la Deducción**
Es importante destacar que, a pesar de esta nueva deducción, los gastos veterinarios solo son deducibles para los autónomos que puedan demostrar una relación directa con su actividad económica. Esto incluye a profesionales como ganaderos o aquellos que trabajan con perros de seguridad. Para que los gastos veterinarios sean considerados deducibles, deben cumplir con tres requisitos esenciales: deben estar directamente relacionados con la actividad económica del autónomo, contar con una factura oficial que justifique el gasto y estar debidamente registrados en la contabilidad del negocio.
La implementación de esta deducción es un paso significativo hacia el reconocimiento de la importancia de las mascotas en la vida de los ciudadanos y su bienestar. La medida no solo aliviará la carga financiera de los propietarios de mascotas, sino que también fomentará una mayor responsabilidad en el cuidado de los animales, incentivando a los dueños a llevar a sus mascotas al veterinario para chequeos regulares y tratamientos necesarios.
Además, esta iniciativa se enmarca dentro de un contexto más amplio de políticas de bienestar animal que están ganando terreno en España. La Ley de Bienestar Animal, que ha sido recientemente aprobada, establece nuevas obligaciones para los propietarios de mascotas y busca garantizar su protección y bienestar. La deducción en el IRPF es un complemento a estas medidas, que subraya el compromiso del Gobierno de Extremadura con el bienestar animal y la salud pública.
La decisión de la Junta de Extremadura de implementar esta deducción también puede ser vista como un modelo a seguir por otras comunidades autónomas en España. A medida que la conciencia sobre el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas continúa creciendo, es probable que más regiones consideren la posibilidad de ofrecer deducciones fiscales similares para apoyar a los propietarios de mascotas.
En resumen, la nueva deducción autonómica en el IRPF para gastos veterinarios en Extremadura representa un avance significativo en la política fiscal relacionada con el bienestar animal. Con un enfoque en la salud y el cuidado de las mascotas, esta medida no solo beneficiará a los propietarios, sino que también contribuirá a una mayor responsabilidad en la tenencia de animales de compañía. La implementación de esta deducción es un paso hacia un futuro donde el bienestar de las mascotas sea una prioridad en la agenda política y social de la región.