La Agencia Tributaria ha dado inicio a la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, marcando un enfoque especial en los contribuyentes que utilizan plataformas digitales para realizar actividades económicas. Este año, más de tres millones de contribuyentes recibirán avisos para que declaren ingresos relacionados con la venta de bienes, alquileres y criptomonedas, entre otros.
La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, ha anunciado que la vigilancia se intensificará especialmente para aquellos que operan a través de aplicaciones de compraventa, alquiler de vehículos y prestación de servicios. Esta medida se enmarca dentro de la directiva europea DAC7, que obliga a las plataformas a informar sobre los ingresos generados por sus usuarios. Gracias a esta normativa, Hacienda podrá acceder a datos de aproximadamente 330.000 contribuyentes que utilizan estos servicios.
Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la inclusión de un nuevo modelo de declaración, el Modelo 238, que permitirá a Hacienda obtener información más precisa sobre las transacciones realizadas a través de plataformas como Wallapop, Airbnb y Taskrabbit. Esto representa un cambio significativo en la forma en que la Agencia Tributaria recopila y utiliza la información fiscal.
Además de los avisos a los usuarios de plataformas digitales, Hacienda también emitirá advertencias a propietarios de criptomonedas y a aquellos que perciben ingresos del extranjero. Se estima que se enviarán 889.000 avisos a contribuyentes con criptomonedas y 998.000 a quienes tienen rentas en otros países. Asimismo, se prevé que 836.000 ciudadanos recibirán notificaciones sobre ingresos por alquileres, gracias a los datos de fianzas proporcionados por las comunidades autónomas.
La campaña de la Renta 2024 se extenderá hasta el 30 de junio y se espera que la Agencia Tributaria gestione un total de 24,87 millones de declaraciones, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el año anterior. De estas, se prevé que alrededor de 17 millones resulten en devoluciones, lo que implica un aumento del 4,9% en el monto total a devolver, alcanzando los 14.908 millones de euros.
Este incremento en las devoluciones se atribuye a las rebajas fiscales implementadas por varias comunidades autónomas en respuesta a la inflación. Por otro lado, se anticipa que 6 millones de declaraciones resulten en pagos a Hacienda, lo que representa una disminución del 2,8% en comparación con el año anterior, pero con un aumento del 13,3% en el monto total a pagar, que alcanzaría los 19.093 millones de euros.
La Agencia Tributaria también ha introducido novedades en el proceso de declaración, permitiendo que los pagos a Hacienda se realicen a través de tarjetas bancarias o mediante la aplicación de pagos móviles Bizum. Además, se han realizado ajustes en los límites de ingresos que obligan a declarar, aumentando el umbral para rendimientos del trabajo de más de un pagador de 15.000 a 15.876 euros anuales.
En el ámbito del Impuesto de Patrimonio, se prevé que la recaudación alcance un nuevo récord, con estimaciones de 2.064 millones de euros, un 5,1% más que el año anterior. Esto se debe en parte a la reactivación del impuesto en varias comunidades autónomas, impulsada por la creación del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas.
A pesar de las modificaciones que han reducido el número de contribuyentes afectados por el Impuesto de Patrimonio, la Agencia Tributaria espera que la recaudación siga en aumento, gracias a la mejora en los resultados empresariales y el aumento en la remuneración del capital. Se estima que el número de declaraciones de Patrimonio descenderá ligeramente, pero esto no afectará la recaudación total.
La campaña de la Renta 2024 se presenta como un momento crucial para los contribuyentes, especialmente aquellos que operan en el ámbito digital. La Agencia Tributaria ha dejado claro que su enfoque será más riguroso, y los contribuyentes deben estar preparados para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada y a tiempo.