El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha manifestado su postura firme respecto a la situación política actual en la región, enfatizando que la normalidad no se alcanzará hasta que Carles Puigdemont regrese y Oriol Junqueras pueda presentarse como candidato. En una reciente entrevista, Illa subrayó la importancia de la ley de amnistía, indicando que su implementación es crucial para el futuro político de Cataluña.
Illa, quien ha tomado la iniciativa de visitar a Puigdemont en Bruselas sin consultar previamente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido su decisión como un paso necesario y meditado. «No tengo que pedir permiso a nadie», afirmó, destacando que tanto Puigdemont como Junqueras son figuras clave en el panorama político catalán. El presidente de la Generalitat ha expresado su deseo de que ambos líderes puedan desempeñar sus roles plenamente, contribuyendo así a una Cataluña más plural y unida.
### La Ley de Amnistía y su Impacto en Cataluña
La ley de amnistía ha sido un tema candente en la política catalana, y Illa ha defendido su validez y necesidad. En su opinión, aquellos que cuestionan esta legislación deben realizar un análisis objetivo de la situación actual en Cataluña, que, según él, ha mejorado gracias a la amnistía. Illa ha manifestado su respeto por el poder judicial, pero también ha instado a que se respete el poder legislativo, advirtiendo que cualquier intento de que el poder judicial invada la esfera legislativa sería un error.
El presidente ha reconocido que ha habido casos aislados de jueces que han actuado más allá de lo que se esperaría, pero ha expresado su confianza en que el sistema judicial podrá corregir estas situaciones. La amnistía, según Illa, no solo es un paso hacia la reconciliación, sino que también es fundamental para la estabilidad política en Cataluña.
### Presupuestos y Financiación en Cataluña
En el ámbito económico, Illa ha abordado el tema de los presupuestos de la Generalitat, indicando que actualmente se encuentran en una fase de trabajo interno. Aunque no se han iniciado negociaciones con otras formaciones políticas, el presidente ha asegurado que el Govern está cumpliendo con los acuerdos establecidos con ERC y los Comuns, los cuales considera beneficiosos para el avance de Cataluña.
Uno de los puntos destacados en la conversación fue la ampliación del Aeropuerto de El Prat, un proyecto que Illa considera esencial para mantener la competitividad económica de Cataluña en Europa. Reconociendo la complejidad del asunto, ha enfatizado que la región necesita un aeropuerto que esté a la altura de sus aspiraciones económicas.
En cuanto a la recaudación de tributos, Illa ha prometido que habrá novedades pronto, subrayando que el Govern está trabajando intensamente en este aspecto. Ha criticado la política fiscal de otras comunidades autónomas, señalando que la única singularidad perjudicial para España es la de la Comunidad de Madrid. Illa ha defendido la necesidad de políticas públicas robustas que requieran una adecuada recaudación fiscal, argumentando que esto es esencial para el bienestar de la sociedad catalana.
Además, el presidente ha comentado sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, destacando que el interés general debe prevalecer y que es crucial garantizar la autonomía del Banco Sabadell para que pueda seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas de la región. Illa ha enfatizado que la economía catalana está experimentando un crecimiento significativo, y ha instado a mantener políticas que favorezcan este desarrollo.
La situación política y económica en Cataluña sigue siendo un tema de gran relevancia, y las declaraciones de Illa reflejan un compromiso por parte del Govern para avanzar en la normalización de la vida política y social de la región. A medida que se acercan las elecciones y se discuten temas cruciales como la amnistía y la financiación, la postura del presidente de la Generalitat será fundamental para definir el futuro de Cataluña.