La reciente implementación de aranceles por parte de la administración de Trump ha generado preocupación en la Cámara de Comercio de Cáceres, que estima que cerca de un centenar de empresas de la provincia se verán afectadas. Aunque Estados Unidos representa solo el 1,5% de las exportaciones de Extremadura, la medida tendrá un impacto significativo en sectores específicos, como las conservas vegetales, aceites comestibles, café y especias, así como en la industria del corcho y el metal.
**Efectos en las Exportaciones de Cáceres**
Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de la provincia de Cáceres alcanzaron un valor total de 2,55 millones de euros. Este volumen, aunque considerable en algunos sectores, representa solo el 0,5% de las exportaciones totales de la provincia. La Cámara de Comercio ha señalado que, a pesar de la baja exposición directa al mercado estadounidense, se espera que alrededor de 30 empresas de los sectores más vulnerables enfrenten serias dificultades para mantener su competitividad en el mercado norteamericano debido a los nuevos aranceles.
En total, más de 2.000 operaciones comerciales se realizaron en los primeros cinco meses de este año, con un enfoque en el continente americano. Sin embargo, la Cámara de Comercio advierte que la nueva política arancelaria podría comprometer el futuro de muchas de estas empresas, que dependen de su capacidad para exportar a Estados Unidos.
**Importaciones y Estrategias de Mitigación**
En cuanto a las importaciones, las empresas de Cáceres han realizado transacciones por un total de 30,76 millones de euros en los primeros cinco meses de 2025. Los productos más importados incluyen máquinas y aparatos mecánicos, material médico, y manufacturas de caucho. La Cámara de Comercio ha indicado que, para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles, se están llevando a cabo misiones comerciales que buscan impulsar la expansión internacional de las empresas locales. Eventos como la Asia Fruit Logística en Hong Kong y Anuga 2025 en Colonia, Alemania, son parte de esta estrategia.
A nivel autonómico, las exportaciones de Extremadura durante el mismo periodo se cifraron en 1,44 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las importaciones en la región han disminuido un 9,8%, alcanzando un total de 861 millones de euros. Estados Unidos ocupa la novena posición en el ranking de exportaciones de Extremadura, con un total de 52,92 millones de euros, mientras que en importaciones se sitúa en la octava posición con 71,47 millones de euros.
La Cámara de Comercio de Cáceres está trabajando activamente para ayudar a las empresas a adaptarse a este nuevo entorno comercial, buscando alternativas y oportunidades que les permitan mantener su competitividad en el mercado internacional. A pesar de los desafíos que presentan los aranceles, la entidad se muestra optimista sobre la capacidad de las empresas cacereñas para encontrar nuevas vías de crecimiento y expansión.