El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo en la mejora de la infraestructura ferroviaria en España al adjudicar un contrato por un total de 26,55 millones de euros para la adaptación de 13 túneles en la línea Alcázar de San Juan-Cádiz. Esta inversión forma parte de un ambicioso plan para establecer una autopista ferroviaria (AF) que conecte Algeciras con Zaragoza, facilitando así el transporte de mercancías por ferrocarril.
La adaptación de los túneles es crucial para permitir el paso de semirremolques, lo que representa un avance en la intermodalidad del transporte en la Península Ibérica. Los túneles que serán objeto de esta adaptación tienen una longitud total que supera los 3,5 kilómetros, siendo el de Andújar en Jaén el más extenso, con 1.024 metros. La ubicación de estos túneles incluye uno en Ciudad Real, once en Jaén y uno en Montoro, Córdoba.
Las obras contemplan una serie de actuaciones tanto en la infraestructura como en la superestructura de los túneles. En la infraestructura, se realizarán ampliaciones de sección y rebajes de plataforma, mientras que en la superestructura se renovarán traviesas, carriles y balasto. Además, se llevarán a cabo trabajos de drenaje y electrificación, lo que permitirá una mejora integral de la línea ferroviaria.
Este proyecto se enmarca dentro de un plan de inversión más amplio que supera los 500 millones de euros, destinado a la puesta en marcha de los servicios de la autopista ferroviaria en todo el trayecto Algeciras-Madrid-Zaragoza. La iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia del transporte de mercancías, sino también reducir los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que el transporte por carretera genera emisiones 4,7 veces superiores a las del ferrocarril.
La implementación de autopistas ferroviarias es parte de los esfuerzos del Ministerio para aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías en España. Este enfoque busca avanzar hacia una movilidad más sostenible, competitiva y segura, alineándose con las tendencias globales de reducción de emisiones y promoción de alternativas de transporte menos contaminantes.
La adaptación de estos túneles no solo beneficiará a las empresas de transporte, sino que también contribuirá a la economía local y nacional al facilitar el comercio entre Europa y Marruecos. La mejora de la infraestructura ferroviaria es un paso esencial para fortalecer la competitividad del sector logístico español en el contexto europeo.
En resumen, la adjudicación de este contrato representa un avance significativo en la modernización del transporte ferroviario en España, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la intermodalidad. Las obras que se llevarán a cabo en los próximos meses son un reflejo del compromiso del gobierno español con la mejora de la infraestructura y la promoción de un transporte más ecológico y eficiente.