El reciente apagón masivo que afectó a España y Portugal ha puesto en alerta a las autoridades y ha desatado una serie de investigaciones para determinar sus causas. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado a una reunión de urgencia con los responsables de las principales compañías eléctricas en Moncloa, donde se ha discutido la necesidad de esclarecer lo sucedido y evitar que se repita un incidente de tal magnitud.
La reunión se llevó a cabo el martes, y en ella se abordaron las posibles causas del apagón que, a las 12:33 horas del lunes, hizo desaparecer quince gigavatios del sistema eléctrico durante cinco segundos, lo que equivale al 60% de la demanda total. Este colapso provocó la desconexión de la red eléctrica española de Europa, lo que generó un caos significativo en el suministro de energía.
### La Respuesta del Gobierno y la Investigación
El Gobierno ha tomado el control de la investigación, encargando a la vicepresidencia de Transición Ecológica la tarea de liderar los esfuerzos para determinar las causas del apagón. Se han involucrado varios organismos, incluyendo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Además, la Comisión Europea ha anunciado su propia investigación, lo que añade un nivel de supervisión internacional al proceso.
Uno de los puntos más debatidos en la reunión fue la hipótesis de un ciberataque, que aunque fue descartada por Red Eléctrica por falta de información concluyente, sigue siendo considerada por el presidente Sánchez. «La responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de lo sucedido», afirmó, enfatizando que no se debe descartar ninguna posibilidad hasta que se obtengan resultados claros de las investigaciones.
El Ejecutivo ha ordenado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y al Centro Criptológico Nacional que analicen los registros informáticos de la red eléctrica y de las operadoras privadas. Esta decisión refleja la seriedad con la que se está tratando el asunto y la necesidad de garantizar la seguridad del sistema eléctrico.
### Reunión con las Compañías Eléctricas
Durante la cumbre en Moncloa, Sánchez se reunió con los líderes de las principales eléctricas, incluyendo Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy y Acciona Energía. En este encuentro, el presidente solicitó la colaboración de estas empresas para identificar las causas del incidente y les advirtió que se exigirían responsabilidades si se determinaba que habían fallado en sus deberes.
El objetivo del Gobierno es realizar un análisis exhaustivo no solo de la red de transporte, sino también de la generación de energía. Se espera que Red Eléctrica presente un análisis preliminar en los próximos días, mientras que las empresas generadoras de energía están trabajando en sus propios análisis de telemetrías en sus centros de producción.
Sánchez también abordó la cuestión de las energías renovables, sugiriendo que la crisis podría haber sido exacerbada por un exceso de generación de energía renovable o por una falta de cobertura. En este contexto, el presidente criticó a las plantas nucleares, afirmando que «lejos de ser una solución, han sido un problema» durante la crisis eléctrica.
El apagón ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico y la necesidad de una revisión profunda de su funcionamiento. La complejidad del sistema eléctrico español, que depende de múltiples fuentes de energía y de una infraestructura interconectada con otros países europeos, ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre el incidente.
A medida que se avanza en la investigación, se espera que el presidente Sánchez comparezca en el Congreso el próximo 7 de mayo para ofrecer más detalles sobre lo sucedido y las medidas que se están tomando para evitar futuros apagones. Esta comparecencia será crucial para informar al público y a los legisladores sobre las acciones del Gobierno y las responsabilidades de las empresas involucradas.
El apagón no solo ha afectado a España, sino que también ha tenido repercusiones en Portugal, donde el primer ministro, Luís Montenegro, ha anunciado la creación de una comisión de investigación para evaluar la respuesta del gobierno luso al incidente. Esta colaboración entre ambos países es fundamental para abordar los problemas que afectan a la red eléctrica en la península ibérica y garantizar un suministro de energía más seguro y fiable en el futuro.