La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha destapado un escándalo de blanqueo de capitales que involucra a Vladímir Artyakov, un alto ejecutivo de la corporación estatal rusa Rostec, estrechamente vinculado al presidente ruso, Vladímir Putin. Según un informe de la UDEF, Artyakov utilizó a su familia para ocultar la procedencia ilícita de más de 16 millones de euros, que fueron utilizados para adquirir propiedades de lujo en la Costa Brava. Este caso ha suscitado un gran interés mediático y ha puesto de relieve las conexiones entre la élite rusa y el sistema financiero europeo.
La investigación se centra en la compra de una mansión en la Costa Brava, que se realizó a través de un entramado familiar diseñado para blanquear dinero proveniente de actividades ilícitas en Rusia. La UDEF ha identificado a la suegra de Artyakov, Anna Kurepina, de 97 años, como un testaferro en esta operación. A través de ella, se adquirieron un total de ocho fincas valoradas en aproximadamente 14 millones de euros. El informe policial detalla cómo el hijo de Artyakov, Dmitry, fue arrestado en julio de 2025 en S’Agaró, y cómo las autoridades han encontrado indicios que vinculan a Vladímir Artyakov con el saqueo del Tesoro público ruso.
### La Red de Lavado de Dinero
La UDEF ha revelado que el dinero utilizado para estas transacciones proviene de un fraude masivo que afectó al Tesoro ruso, con un total estimado de 35 millones de euros en juego. Este escándalo se remonta a las denuncias presentadas por el británico Bill Browder, quien ha sido un crítico del régimen de Putin y ha aportado información sobre operaciones de lavado de dinero en España. Según el informe, casi el 70% de las transferencias internacionales recibidas por la familia Artyakov provienen de la sociedad Delco Networks SA, que ha sido identificada como un vehículo para canalizar fondos ilícitos.
Las transferencias se realizaron a través de cuentas en el Ukio Bankas de Lituania, y se sospecha que han sido utilizadas para ocultar la verdadera naturaleza de los fondos. La UDEF ha calificado de poco realista la justificación de que estos fondos eran préstamos, ya que se otorgaron a una persona de avanzada edad que no podría devolverlos en un plazo razonable. Además, se han encontrado pruebas de que el dinero fue utilizado para financiar reformas en las propiedades adquiridas y para la compra de bienes de lujo, como un coche Lexus de alta gama.
La investigación ha revelado que la familia Artyakov no solo utilizó a Kurepina como una pantalla para ocultar su riqueza, sino que también involucró a otros miembros de la familia en la gestión de estos activos. La UDEF ha identificado a Tatiana Artyakova, esposa de Dmitry, y a María Baer Pakhomova, hermana de un alto ejecutivo de Rostec, como apoderadas en las cuentas bancarias utilizadas para estas transacciones. La policía ha encontrado documentación que vincula a la familia con inversiones en empresas estatales rusas, lo que sugiere un entramado más amplio de corrupción y blanqueo de capitales.
### Implicaciones Internacionales y Reacciones
El caso ha captado la atención internacional, especialmente debido a las conexiones de Artyakov con el círculo cercano de Putin. La UDEF ha trabajado en colaboración con otras agencias internacionales para seguir el rastro del dinero y desmantelar esta red de blanqueo. La investigación ha sido respaldada por el Organised Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), que ha coordinado esfuerzos en varios países para exponer la corrupción vinculada a la élite rusa.
Las autoridades españolas han intensificado sus esfuerzos para combatir el blanqueo de capitales y la corrupción, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por la influencia de los oligarcas rusos en Europa. La UDEF ha enfatizado la importancia de rastrear el dinero sucio que fluye desde Rusia hacia el continente, y este caso es un ejemplo claro de cómo las estructuras de poder pueden utilizarse para ocultar actividades ilícitas.
El escándalo ha generado un debate sobre la necesidad de una mayor regulación en el sector inmobiliario y financiero, así como sobre la transparencia en las transacciones internacionales. A medida que la investigación avanza, se espera que surjan más detalles sobre la magnitud de este caso y las implicaciones para los involucrados. La UDEF continúa trabajando para desentrañar la compleja red de blanqueo de capitales que ha permitido a la familia Artyakov y otros oligarcas rusos ocultar su riqueza y el origen de sus fondos.