La situación judicial en torno al rescate de Air Europa ha cobrado un nuevo impulso, con la Audiencia Provincial de Madrid reafirmando que el rescate de la aerolínea en septiembre de 2020 no forma parte de la investigación que lleva a cabo el juez Juan Carlos Peinado. Sin embargo, el caso sigue generando controversia y acumulando querellas, lo que ha llevado a la Fiscalía a solicitar aclaraciones sobre el silencio del juez en relación a estas denuncias. En particular, se busca esclarecer la implicación de figuras clave, como Bartolomé Lora, actual vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y Koldo Víctor de Aldama, comisionista vinculado al caso.
La Fiscalía de Madrid, representada por José Manuel Baldomero, ha expresado su preocupación por la falta de avances en la querella presentada por Vox en abril contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, así como contra Aldama, Lora y Javier Hidalgo, ex CEO de Globalia. A pesar de que el Ministerio Público había solicitado el archivo de esta querella, Baldomero ha señalado que es necesario obtener una resolución antes de continuar con el procedimiento ante el tribunal del jurado. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre, ya que la falta de respuesta por parte del juez Peinado ha dejado en suspenso el futuro del caso.
### Contexto del Rescate de Air Europa
El rescate de Air Europa, que se materializó en septiembre de 2020 con préstamos que ascendieron a 615 millones de euros, se produjo en un contexto de crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. La intervención del Gobierno español a través de la SEPI fue crucial para evitar la quiebra de la aerolínea, que enfrentaba serias dificultades financieras. Sin embargo, la decisión de otorgar estos fondos ha sido objeto de escrutinio y controversia, especialmente en lo que respecta a la posible influencia política en el proceso.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) reveló un mensaje que mencionaba a Begoña Gómez en relación con el rescate. En un audio interceptado, Víctor de Aldama informaba a Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, sobre la situación de Javier Hidalgo, sugiriendo que había intentado contactar a Gómez para buscar ayuda. Este tipo de comunicaciones ha alimentado las sospechas sobre la existencia de tráfico de influencias y ha llevado a Vox a presentar su querella, argumentando que se requiere una investigación más profunda sobre las conexiones entre los implicados.
### La Respuesta Judicial y la Fiscalización del Caso
A medida que el caso avanza, la respuesta del sistema judicial ha sido objeto de críticas. Vox ha insistido en que la querella presentada merece un tratamiento independiente, lo que ha llevado a la Fiscalía a advertir sobre la falta de resolución en torno a la admisión o inadmisión de las diligencias que fueron enviadas desde el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid. El juez Peinado ha reconocido la posibilidad de plantear una cuestión de competencia, dado que su juzgado no puede conocer de hechos relacionados con el rescate de Globalia y Air Europa, según lo dictado por la Audiencia Provincial de Madrid.
La situación se complica aún más con la existencia de otra querella similar presentada por Manos Limpias, que también ha sido remitida al juez Peinado. Este último ha abierto diligencias previas, indicando que los hechos podrían constituir una infracción penal. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta sobre este asunto, lo que ha generado una sensación de estancamiento en el proceso judicial.
La falta de claridad y la acumulación de querellas han puesto de relieve la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de casos que involucran a figuras políticas y decisiones gubernamentales. La presión sobre el juez Peinado para que actúe y resuelva las querellas pendientes es cada vez mayor, y la Fiscalía ha dejado claro que es imperativo avanzar en este asunto para evitar que se convierta en un caso de impunidad.
La situación actual del rescate de Air Europa y las investigaciones relacionadas continúan siendo un tema candente en la esfera política y judicial de España. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centra en cómo se resolverán las querellas y qué implicaciones tendrán para los involucrados, así como para la confianza pública en las instituciones judiciales y gubernamentales.
