La comisión del Congreso que investiga la ‘Operación Cataluña’ ha convocado al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que rinda cuentas sobre su implicación en este controvertido caso. La sesión está programada para el lunes, y se espera que Montoro sea interrogado sobre las maniobras de la llamada ‘policía patriótica’ y su relación con la Banca Privada de Andorra (BPA), que se vio envuelta en un escándalo por la obtención de información sobre cuentas de políticos independentistas.
Recientemente, se han filtrado correos electrónicos que sugieren que el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio órdenes para presionar a la BPA, lo que ha llevado a los grupos parlamentarios a solicitar nuevas comparecencias. Entre los nombres que se barajan para ser llamados nuevamente están Rajoy, la exministra María Dolores de Cospedal, y otros ex altos cargos del Partido Popular (PP).
La comparecencia de Montoro se produce en un contexto de creciente presión por parte de los partidos de la oposición, que han argumentado que los testimonios previos de estos exdirigentes fueron engañosos. ERC y Junts han solicitado que se remita a la Fiscalía cualquier posible falsedad en los testimonios, ya que mentir ante una comisión del Congreso es un delito.
Además, se ha abierto un plazo para que los grupos parlamentarios propongan nuevos nombres para ser citados, lo que podría incluir a José María Aznar, quien fue presidente del Gobierno hasta 2004. Aunque algunos grupos, como Junts y el PNV, han mostrado reticencias, el PSOE parece dispuesto a apoyar la inclusión de Aznar en la lista de comparecientes.
Por otro lado, la comisión también ha asumido la investigación del ‘caso Pegasus’, que involucra el espionaje a independentistas mediante un software israelí. Aunque algunos grupos desean abordar este tema de inmediato, los socialistas prefieren posponerlo para más adelante, argumentando que primero deben escuchar a los ministros de Defensa e Interior.
La situación en el Congreso se ha vuelto tensa, con diferentes partidos tratando de establecer la dirección de la investigación y la posibilidad de que se amplíen las comparecencias. La próxima sesión con Montoro será crucial para determinar el rumbo de la investigación y si se tomarán acciones legales contra aquellos que hayan proporcionado testimonios falsos.
La ‘Operación Cataluña’ ha sido un tema candente en la política española, y la atención mediática sobre las revelaciones y las comparecencias en el Congreso no ha hecho más que aumentar. La presión sobre los exdirigentes del PP y la posibilidad de que se enfrenten a consecuencias legales por sus declaraciones está en el centro del debate político actual.