La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perell, ha salido en defensa de la independencia judicial en un contexto de creciente tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. En un acto reciente, Perell enfatizó que no es aceptable desacreditar al Poder Judicial, subrayando la importancia de la lealtad institucional y la responsabilidad de cada cargo público por sus actos. Su discurso se produce en un momento en que el Gobierno, liderado por el presidente Pedro Sánchez, ha realizado críticas a la actuación de los jueces, lo que ha generado un clima de desconfianza hacia la justicia.
La presidenta del Supremo, en su intervención, destacó que las críticas y el desacuerdo son parte del debate democrático, pero que la descalificación de los jueces es un ataque directo a la confianza pública en el sistema judicial. Perell argumentó que este tipo de ataques no solo contradicen las recomendaciones europeas, sino que también socavan la credibilidad del Poder Judicial, un pilar fundamental del Estado de Derecho. En su opinión, la independencia judicial es esencial para garantizar que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa, y que cualquier intento de influir en la judicatura es inaceptable.
### La Independencia Judicial como Pilar de la Democracia
Isabel Perell, quien es la primera mujer en presidir el Poder Judicial en España, hizo hincapié en que la independencia de los jueces no es un privilegio, sino una garantía para los ciudadanos. En su discurso, subrayó que la confianza en las instituciones es fundamental para el funcionamiento de la democracia. «La democracia no puede funcionar si los ciudadanos no creen en las instituciones», afirmó Perell, añadiendo que la única manera de lograr esta confianza es cumpliendo con las funciones constitucionales sin excusas ni reproches.
La presidenta del Tribunal Supremo también recordó que la independencia judicial no debe confundirse con el libre albedrío. Según ella, los jueces están sujetos al imperio de la ley y su única referencia debe ser el ordenamiento jurídico. Esta afirmación es crucial, ya que establece que la labor de los jueces debe estar guiada por la ley y no por presiones externas o intereses políticos.
En un contexto donde la política y la justicia parecen entrelazarse de manera peligrosa, Perell instó a todos los poderes del Estado a respetar la independencia judicial. «Si falta un poder judicial independiente, desaparece el propio Estado de Derecho», advirtió, enfatizando que la justicia es un servicio público que debe ser protegido y respetado por todos.
### Reformas Judiciales y su Impacto en la Carrera Judicial
Durante su intervención, Perell también abordó las reformas que el Gobierno ha propuesto para el sistema judicial, las cuales han generado un amplio rechazo entre los profesionales de la magistratura. En particular, se refirió a un proyecto de ley que busca reformar el acceso a la carrera judicial y fiscal. La presidenta del Supremo expresó su preocupación de que el aumento en el número de jueces no debe comprometer la calidad de la formación necesaria para desempeñar funciones jurisdiccionales.
Perell subrayó que cualquier modificación en el sistema de selección de jueces debe respetar principios fundamentales como la publicidad, la objetividad de las pruebas y la transparencia. Estos principios son esenciales para garantizar que los jueces sean independientes y cuenten con plena autonomía personal. La presidenta del CGPJ dejó claro que los magistrados no son inmovilistas, sino que buscan constantemente mejoras en su formación y en su independencia, pero estas deben ser implementadas a través de un diálogo institucional y con la participación del CGPJ.
La tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial se ha intensificado en los últimos meses, y las reformas propuestas han sido vistas como un intento de influir en la independencia de la justicia. Perell, en su papel como máxima representante del Poder Judicial, ha defendido la necesidad de un diálogo constructivo entre ambas partes, enfatizando que cualquier cambio legislativo debe ser el resultado de un consenso y no de imposiciones unilaterales.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la justicia en España y la capacidad del sistema judicial para operar de manera independiente en un entorno político cada vez más polarizado. La defensa de la independencia judicial por parte de figuras como Isabel Perell es crucial para mantener la integridad del sistema y garantizar que la justicia se administre de manera imparcial y justa.
En resumen, la intervención de Isabel Perell en el acto de apertura del Año Judicial ha puesto de relieve la importancia de la independencia judicial en un momento crítico para la democracia en España. Su llamado a la lealtad institucional y al respeto por el Poder Judicial es un recordatorio de que la justicia es un pilar fundamental que debe ser protegido frente a las presiones políticas y los ataques partidistas. La defensa de la justicia y la independencia de los jueces son esenciales para preservar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y garantizar el funcionamiento adecuado del Estado de Derecho.