La gestora de activos Muza Gestión, fundada en 2018 por la familia Urquijo, ha logrado posicionarse en el mercado financiero gracias a su enfoque discreto y a la consistencia en sus resultados. Luis Urquijo, CEO de la firma, ha compartido su visión sobre la inversión y la evolución de la empresa en un contexto económico cambiante. A lo largo de su trayectoria, Muza ha mantenido una filosofía centrada en la inversión a largo plazo, priorizando la rentabilidad y la comprensión del negocio sobre el crecimiento rápido y la exposición mediática.
### Un Enfoque Diferente en la Inversión
Desde su creación, Muza Gestión ha optado por un modelo de inversión que se aleja de las tendencias más comunes en el sector. Luis Urquijo destaca que la firma no busca un crecimiento desmedido ni una expansión rápida, sino que se enfoca en mantener la rentabilidad de sus fondos en niveles de doble dígito. Esta estrategia implica una selección cuidadosa de los inversores, priorizando aquellos que entienden la importancia de un enfoque a largo plazo.
El CEO menciona que, a pesar de la volatilidad del mercado, para ellos, estos momentos representan oportunidades en lugar de amenazas. La clave está en la paciencia y en la capacidad de mantener una conversación directa con los inversores, explicando las decisiones tomadas y el contexto detrás de ellas. Esta transparencia es fundamental para construir una relación de confianza con sus clientes.
Muza Gestión ha comenzado a comunicar más sobre sus productos y su filosofía de inversión, buscando profesionalizar aún más su imagen sin perder la esencia que los caracteriza. Luis Urquijo enfatiza que no se trata de una revolución, sino de una evolución en la forma de presentar su trabajo y sus resultados.
### La Selección de Inversiones: Un Proceso Cuidadoso
En cuanto a la selección de inversiones, Muza Gestión se centra en empresas que comprenden bien y que tienen un modelo de negocio sólido. Luis Urquijo menciona que prefieren invertir en compañías con una clara visibilidad a medio y largo plazo, en lugar de seguir tendencias de mercado que pueden ser volátiles y arriesgadas. Por ejemplo, en su cartera se encuentran empresas como Atalaya, Qualitas, IPCO, Sacyr, Indra y Dominion, que han demostrado ser inversiones exitosas a lo largo del tiempo.
Un caso notable es Qualitas, que ha tenido una revalorización superior al 500%. Sin embargo, la firma decidió reducir su posición en esta compañía debido a cambios regulatorios en México que generaban incertidumbre. Esta decisión refleja la filosofía de Muza de actuar con prudencia y de ajustar su cartera en función de las condiciones del mercado.
Luis también menciona que, aunque han tenido éxito con varias inversiones, no todas han resultado como esperaban. La clave está en identificar rápidamente si un tropiezo es temporal o si la tesis de inversión ha cambiado de manera estructural. Este enfoque les permite minimizar pérdidas y mantener un control sobre su cartera.
La geografía, según Urquijo, ya no es el principal criterio para entender una cartera de inversiones. Prefieren centrarse en la calidad del equipo gestor y en la capacidad de generar caja de las empresas, independientemente de su ubicación. Esto les permite diversificar su cartera y buscar oportunidades en mercados que, a primera vista, podrían parecer menos atractivos.
En un entorno económico incierto, donde el endeudamiento de las economías desarrolladas y los déficits fiscales son preocupaciones constantes, Muza Gestión se mantiene firme en su enfoque de inversión a largo plazo. Luis Urquijo señala que, aunque no pueden predecir el futuro, su estrategia les permite adaptarse a los cambios y encontrar oportunidades donde otros ven riesgos. La firma sigue comprometida con su filosofía de inversión, priorizando la rentabilidad y la estabilidad en un mundo financiero cada vez más complejo.