Con el inicio del nuevo curso escolar a la vista, la preocupación por el bienestar de los niños se intensifica, especialmente en lo que respecta a su descanso. Los especialistas de Vithas Andalucía han destacado la relevancia de establecer hábitos de sueño saludables para garantizar que los pequeños puedan afrontar el año académico con energía y concentración. La Dra. Blanca Santos, pediatra del Hospital Vithas Granada, enfatiza que la vuelta al cole es un momento crítico, ya que muchos niños pueden mostrar signos de un descanso insuficiente, lo que impacta negativamente en su comportamiento y capacidad de aprendizaje.
### La Rutina de Sueño: Clave para el Éxito Escolar
La Dra. Santos recomienda que las familias comiencen a reestablecer rutinas de sueño al menos dos semanas antes del inicio del curso. Esto incluye establecer horarios regulares para dormir y despertar, evitar el uso de pantallas antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso. La importancia de estas rutinas radica en que un sueño de calidad no solo mejora el rendimiento académico, sino que también influye en el bienestar emocional y físico de los niños.
El Dr. Juan Núñez, jefe de Pediatría del Hospital Vithas Sevilla, advierte que la falta de sueño puede llevar a que los niños se muestren más irritables y fatigados, lo que a menudo se confunde con síntomas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque algunos padres optan por permitir siestas para compensar la falta de sueño nocturno, el Dr. Núñez aclara que no siempre son necesarias. La clave está en que los niños cumplan con las horas de sueño recomendadas según su edad, que varían de 12 a 16 horas para los bebés, de 10 a 13 horas para los preescolares y de 9 a 11 horas para los escolares.
Desde Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. José Enrique Sánchez subraya que el sueño infantil de calidad es tan crucial como la alimentación y la actividad física. Un descanso adecuado no solo favorece el rendimiento académico, sino que también es esencial para el crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico. La falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de infecciones, alteraciones en el apetito y problemas en la convivencia familiar.
### Estrategias para Mejorar la Calidad del Sueño
Para asegurar que los niños obtengan el descanso que necesitan, los especialistas ofrecen una serie de recomendaciones prácticas. El Dr. Francisco Giménez, jefe de Pediatría del Hospital Vithas Almería, destaca la importancia de mantener horarios regulares para dormir y despertar. Además, sugiere evitar el uso de dispositivos electrónicos en la tarde-noche, optar por cenas ligeras y crear un entorno tranquilo y oscuro en la habitación donde los niños duerman.
El Dr. Giménez también menciona que si persisten las dificultades para dormir, o si se presentan ronquidos y somnolencia diurna excesiva, es fundamental consultar con un pediatra para descartar posibles trastornos del sueño. Estas intervenciones son esenciales para garantizar que los niños no solo estén bien descansados, sino que también puedan disfrutar de un desarrollo físico, emocional y académico óptimo.
Por último, los expertos de Vithas recalcan que el descanso nocturno es una herramienta fundamental para asegurar un regreso saludable a las aulas. Con una buena higiene del sueño, los niños no solo podrán rendir mejor en clase, sino que también disfrutarán de un bienestar general que les permitirá crecer adecuadamente y enfrentar los desafíos del nuevo año escolar con confianza y energía.