Close Menu
    What's Hot

    Aedas Homes y la OPA de Neinor: Un Cambio en el Horizonte Inmobiliario

    Actividades Familiares Imperdibles en Málaga Este Fin de Semana

    El Tribunal Supremo Ratifica Sanción a Fiscal por Desobediencia en Caso Montoro

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Viajes

    La Laguna de Soliva: Un Refugio Ecológico en Málaga

    By 6 de abril de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Laguna de Soliva, ubicada al oeste de Teatinos en Málaga, es un ejemplo fascinante de cómo un proyecto fallido de extracción de recursos puede transformarse en un valioso ecosistema. Originalmente, esta área fue destinada a la explotación de arcilla para la fabricación de ladrillos. Sin embargo, la perforación excesiva rompió la capa freática, lo que permitió que las aguas subterráneas afloraran, creando un humedal que se ha convertido en un oasis ecológico.

    La historia de la Laguna de Soliva comienza con la actividad industrial que buscaba extraer arcilla. Este intento no solo fracasó, sino que, irónicamente, dio lugar a un entorno natural rico en biodiversidad. Con el tiempo, el abandono de la cantera permitió que la vegetación nativa, como tarajes, cañas, juncos y eneas, comenzara a colonizar el área. Esto, a su vez, atrajo a una variedad de especies animales que encontraron en este nuevo hábitat un lugar propicio para vivir.

    En la actualidad, la Laguna de Soliva abarca aproximadamente 20,000 metros cuadrados y alberga una rica diversidad de fauna. Entre los mamíferos, se han observado conejos, liebres y zorros en los alrededores del humedal. Sin embargo, el verdadero atractivo de este lugar radica en su avifauna. La Sociedad Española de Ornitología (SEO) ha documentado la presencia de numerosas especies de aves, tanto residentes como migratorias. Entre ellas se encuentran rapaces como el aguilucho ratonero, el cernícalo primilla y varias especies de águilas, así como aves cantoras como el ruiseñor pechiazul y el abejaruco europeo.

    Además de las aves, la Laguna de Soliva también es un refugio para reptiles y anfibios. Se han identificado varias especies de culebras, incluyendo la viperina y la de escalera, así como anfibios como el sapo corredor y la ranita meridional. Esta diversidad biológica convierte a la laguna en un punto de interés tanto para investigadores como para amantes de la naturaleza.

    A pesar de su valor ecológico, la Laguna de Soliva enfrenta amenazas significativas. La misma urbanización que dio origen a este humedal ahora pone en riesgo su existencia. En 2012, se aprobó un plan parcial que contempla la construcción de más de mil viviendas en la zona, lo que podría llevar a la destrucción de este ecosistema. La presión urbanística es una preocupación constante para los defensores del medio ambiente que han comenzado a organizarse para proteger la laguna.

    En respuesta a esta amenaza, se ha formado una plataforma de vecinos y asociaciones que buscan preservar la Laguna de Soliva. La asociación Almijara ha propuesto integrar el humedal en un anillo verde que se está desarrollando en la ciudad, lo que permitiría conectar este espacio natural con otros humedales estacionales en la región. Esta iniciativa no solo busca proteger la laguna, sino también fomentar la biodiversidad y la sostenibilidad en el área urbana.

    El futuro de la Laguna de Soliva es incierto, pero su historia es un recordatorio de la resiliencia de la naturaleza. A pesar de los intentos de desecar el humedal, la vida ha encontrado una manera de prosperar. Las recientes lluvias han aumentado el caudal de la laguna, revitalizando su ecosistema y demostrando que la naturaleza puede recuperarse si se le da la oportunidad.

    La Laguna de Soliva no solo es un refugio para la fauna, sino también un espacio de recreación y educación ambiental para la comunidad. Su existencia resalta la importancia de conservar los ecosistemas naturales en medio del crecimiento urbano. La lucha por proteger este oasis ecológico es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para salvaguardar su patrimonio natural, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza biológica que ofrece este lugar.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleActividades para Disfrutar en Familia este Fin de Semana en Málaga
    Next Article Controversia en el PSOE: Óscar López y el escándalo de Ábalos en el Parador de Teruel

    Related Posts

    Actividades Familiares Imperdibles en Málaga Este Fin de Semana

    3 de julio de 2025

    Festival ‘Mijas con Alma’: Un Fin de Semana de Luz y Música

    2 de julio de 2025

    Macharaviaya Rinde Homenaje a la Independencia de EE.UU. con Celebraciones Históricas

    1 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Aedas Homes y la OPA de Neinor: Un Cambio en el Horizonte Inmobiliario

    Actividades Familiares Imperdibles en Málaga Este Fin de Semana

    El Tribunal Supremo Ratifica Sanción a Fiscal por Desobediencia en Caso Montoro

    Tragedia en Bali: Naufragio de transbordador deja múltiples víctimas

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.