La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, liderada por Carmen Pereira, se ha convertido en un referente en la defensa de los derechos de las personas más vulnerables de la región. Desde su creación en 2012, esta plataforma ha trabajado incansablemente para asegurar que los servicios públicos sociales sean de calidad y estén adecuadamente financiados. Integrada por siete entidades, entre las que se encuentran Cáritas, Cruz Roja y ONCE, su misión es clara: eliminar las barreras que enfrentan las personas en riesgo de exclusión social y garantizar que todos tengan acceso a los servicios que necesitan.
### Reivindicaciones del Tercer Sector en Extremadura
Las reivindicaciones de la Plataforma del Tercer Sector son amplias y abarcan diversas problemáticas sociales. Pereira destaca que no solo se trata de personas con discapacidad, sino también de aquellos que enfrentan situaciones de pobreza, adicciones, violencia de género, migración y enfermedades raras. La plataforma aboga por una mejora en los servicios sociales para toda la población, enfatizando que la financiación adecuada es crucial para que las entidades puedan llevar a cabo su labor.
Uno de los principales problemas que enfrentan estas organizaciones es la llegada tardía y deficiente de las subvenciones. A menudo, las entidades se ven obligadas a recurrir a créditos bancarios para poder continuar con sus actividades, lo que representa una carga financiera adicional. Pereira subraya que «las entidades sociales no pueden estar suplicando, necesitan una financiación justa, adecuada y suficiente». Esta situación es especialmente preocupante en un contexto donde la prórroga presupuestaria podría afectar aún más la llegada de fondos necesarios para la atención de las personas vulnerables.
La ley de conciertos sociales, implementada en 2018, fue un avance significativo, ya que estableció el coste real de los servicios prestados por las entidades. Sin embargo, Pereira señala que aún queda mucho por hacer, ya que no todas las organizaciones han podido beneficiarse de esta ley. Además, la paralización de la ley de servicios sociales en el Congreso de los Diputados es un obstáculo que impide la igualdad en el acceso a los servicios sociales en todo el país.
### La Importancia de la ‘X Solidaria’ y el Compromiso Social
En el ámbito nacional, la Plataforma del Tercer Sector ha solicitado un aumento en la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades para fines sociales, pasando del 0,7% al 1%. Aunque el acuerdo estaba casi cerrado, la falta de aprobación de los presupuestos del Estado ha impedido este incremento, que es vital para el sostenimiento de las entidades sociales.
Aprovechando la campaña de la Declaración de la Renta, Pereira hace un llamado a la solidaridad de los extremeños para que marquen la casilla 106, conocida como la ‘X solidaria’. En Extremadura, el 54,52% de los contribuyentes marcan esta casilla, un porcentaje superior al de la media nacional. Sin embargo, muchos aún desconocen que marcar esta opción no implica pagar más impuestos ni recibir menos devolución. «Marcando la casilla 106, van a conseguir que lo bueno pase para las personas vulnerables que están más cerca de ellos», afirma Pereira, resaltando la importancia de la solidaridad en tiempos de incertidumbre económica.
La presidenta de la Plataforma también aborda la problemática de la pobreza en Extremadura, una de las comunidades con mayores índices de exclusión social. Para abordar esta situación, es fundamental fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad. Pereira sostiene que «si tenemos empleo de mejor calidad y mejores salarios, las pensiones también se van a incrementar», lo que contribuiría a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, la inestabilidad económica global, como la provocada por decisiones políticas en otros países, puede tener repercusiones directas en la situación de las personas más vulnerables. Pereira advierte que cualquier aumento en los precios afecta desproporcionadamente a quienes ya enfrentan dificultades económicas, lo que hace aún más urgente la necesidad de una financiación adecuada para las entidades sociales.
La solidaridad de los extremeños es un aspecto que Pereira valora positivamente, aunque también reconoce que es necesario seguir avanzando. «A veces vivimos en nuestro propio mundo, con nuestras propias problemáticas, y nos olvidamos de que hay mucha gente que lo está pasando mal», concluye. La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura continúa su labor de concienciación y defensa de los derechos de las personas vulnerables, trabajando para que nadie quede atrás en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.