La celebración del 12 de octubre, conocida como el Día de la Hispanidad, tiene sus raíces en un decreto firmado en 1892 por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, con motivo del 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. A lo largo de los años, esta festividad ha evolucionado, pero en la actualidad, más del 60% de los españoles considera que es necesario modernizarla para que refleje los valores contemporáneos de la sociedad. Este artículo explora las opiniones de los ciudadanos sobre la celebración y las diferencias en la percepción según factores demográficos y políticos.
La encuesta realizada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) revela que un 62,7% de los encuestados está a favor de adaptar la celebración del 12 de octubre a los valores actuales. Solo un 23,8% prefiere mantener la festividad tal como está, mientras que un 10,4% no sabe qué responder y un 3% opta por no contestar. Este cambio de perspectiva es notable, especialmente en un contexto donde la historia y la identidad nacional son temas sensibles en la sociedad española.
**Perspectivas Generacionales y de Género**
Los datos de la encuesta muestran que la opinión sobre la modernización del 12 de octubre varía significativamente entre diferentes grupos de edad. Entre los mayores de 60 años, un 65,7% apoya la idea de implementar cambios, mientras que este porcentaje disminuye en los grupos más jóvenes. En el rango de 18 a 29 años, solo el 58% está a favor de la modernización, y un 27,3% se opone a ella. Esto sugiere que, a medida que las generaciones más jóvenes se involucran en el debate, sus opiniones sobre la festividad tienden a ser más conservadoras.
Además, las diferencias de género también son relevantes. Un 65,7% de las mujeres apoya la modernización, en comparación con el 59,5% de los hombres. Sin embargo, en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años, las mujeres son más propensas a apoyar la modernización (65,1%) que los hombres (51,2%). Esta tendencia podría indicar que las mujeres están más alineadas con la necesidad de adaptar las tradiciones a los valores actuales, mientras que los hombres tienden a ser más reacios al cambio.
**Influencia Política en la Opinión Pública**
Las diferencias políticas son otro factor determinante en la percepción del 12 de octubre. La encuesta revela que solo el 24,5% de los votantes de Vox apoya la modernización de la festividad, mientras que el apoyo aumenta significativamente entre los votantes de partidos más a la izquierda. Por ejemplo, el 75,5% de los votantes del PSOE y el 86,6% de Sumar están a favor de adaptar la celebración a los valores actuales. Esto sugiere que la modernización del 12 de octubre se ha convertido en un tema polarizador en el ámbito político, donde las ideologías influyen en la percepción de la historia y la identidad nacional.
Entre los votantes de Vox, las mujeres son más reacias a aceptar cambios, con un 70,9% en contra de la modernización, frente al 61,3% de los hombres. En el caso del PP, el 43% de las mujeres también se opone a los cambios, en comparación con el 39,3% de los hombres. Por otro lado, en el PSOE y Sumar, las mujeres muestran un mayor apoyo a la modernización que los hombres, lo que refuerza la idea de que las mujeres en la política tienden a ser más progresistas en cuestiones de identidad nacional.
**Variaciones Regionales en la Percepción**
La opinión sobre la modernización del 12 de octubre también varía según la comunidad autónoma. En Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid, los porcentajes de ciudadanos que apoyan la adaptación de la festividad son más bajos, con cifras que oscilan entre el 54,4% y el 58,7%. En contraste, en Catalunya, un 70% de los encuestados está a favor de la modernización, seguido de Castilla y León (69,5%) y Galicia (65%). Estas diferencias regionales reflejan la diversidad de opiniones en España y cómo la historia y la identidad se perciben de manera distinta en diferentes contextos culturales.
La encuesta realizada por GESOP, que incluye 1,000 entrevistas telefónicas y un margen de error del ±3,1%, proporciona una visión clara de cómo los españoles ven el 12 de octubre en la actualidad. A medida que la sociedad evoluciona, la necesidad de adaptar las tradiciones a los valores contemporáneos se vuelve cada vez más evidente. La modernización del 12 de octubre no solo es un tema de debate, sino que también refleja la transformación de la identidad nacional en un país diverso y en constante cambio.