La llegada de los Reyes de España a Chengdú marca el inicio de un viaje de Estado que tiene como objetivo consolidar las relaciones políticas y económicas entre España y China. Este viaje, que se desarrolla en un contexto global de tensiones y reconfiguraciones de poder, simboliza la intención del Gobierno español de estrechar lazos con el gigante asiático, que se perfila como la primera potencia mundial en los próximos años.
**Chengdú: Un Centro de Innovación y Oportunidades**
Los monarcas aterrizaron en Chengdú, la capital de la provincia de Sichuan, un lugar que se ha convertido en un polo de innovación y tecnología en China. Durante su estancia, Felipe VI participará en un foro empresarial que reunirá a 300 empresas, organizado por el Ministerio de Economía a través del ICEX. Este evento es crucial para abrir nuevos mercados y fomentar colaboraciones que proporcionen ventajas competitivas a las empresas españolas. Entre los sectores representados se encuentran la ingeniería, la automoción, las energías renovables y la industria farmacéutica.
El comercio bilateral entre España y China ha alcanzado cifras significativas, con un volumen de 53.000 millones de euros en 2024. Sin embargo, este comercio es crónicamente desequilibrado, con importaciones de 37.700 millones de euros frente a exportaciones de solo 15.300 millones. Este viaje se enmarca en la estrategia del Gobierno español, que ha buscado intensificar las relaciones con China desde 2023, cuando el presidente Pedro Sánchez realizó su primera visita oficial al país.
**Actividades Culturales y Diplomáticas en Pekín**
Después de Chengdú, los Reyes se trasladarán a Pekín, donde se llevarán a cabo las reuniones políticas más relevantes. Felipe VI será recibido oficialmente por el presidente Xi Jinping en una ceremonia de Estado en el Gran Palacio del Pueblo. Este encuentro es un reflejo de la importancia que España otorga a su relación con China, especialmente en un momento en que las tensiones globales están en aumento.
Además de las reuniones políticas, la Reina Letizia participará en actividades culturales, como un acto dedicado a las figuras literarias Antonio Machado y Xue Tao, que simbolizan el compromiso con la palabra y el exilio. Este enfoque en la cultura resalta la intención de los Reyes de no solo fortalecer la relación económica, sino también de promover un entendimiento cultural entre ambos países.
El viaje también abordará temas delicados, como la situación de los derechos humanos en China. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han señalado que este es un tema que se discute de manera constante en las interacciones con el gobierno chino. España apoya un mecanismo de diálogo sobre derechos humanos entre la Unión Europea y China, lo que indica un compromiso por parte del Gobierno español de abordar estas preocupaciones en el marco de las relaciones diplomáticas.
La Reina Letizia, junto a la primera dama china, Peng Liyuan, visitará un centro de atención a personas con discapacidad, lo que subraya el interés de la monarquía en temas sociales y de inclusión. Este tipo de actividades refuerza la imagen de la monarquía como embajadora de valores y principios que trascienden lo meramente político.
**Un Viaje con Significado Histórico**
Este viaje de los Reyes de España a China es significativo no solo por su contenido económico y político, sino también por su contexto histórico. Casi medio siglo después de la primera visita de Juan Carlos I y Sofía a China en 1978, la monarquía española reafirma su papel en la diplomacia internacional. En un momento en que las relaciones globales están siendo reconfiguradas, la visita de los Reyes representa una nueva etapa de apertura hacia Asia, especialmente en el marco de la guerra arancelaria que se ha intensificado en los últimos años.
La agenda del Rey incluye una reunión con el Consejo Asesor Empresarial España-China y visitas a empresas españolas como Gestamp, que se dedica al diseño y fabricación de componentes para la industria automotriz. Estas actividades están diseñadas para fortalecer la presencia de las empresas españolas en el mercado chino y fomentar un intercambio comercial más equilibrado.
El viaje de los Reyes de España a China es, por tanto, un esfuerzo multifacético que busca no solo consolidar relaciones comerciales, sino también promover un entendimiento cultural y abordar cuestiones sociales y de derechos humanos. En un mundo cada vez más interconectado, este tipo de iniciativas son esenciales para construir puentes entre naciones y fomentar un diálogo constructivo.
