Meliá Hotels International ha reportado un notable crecimiento en sus resultados financieros durante el primer semestre de 2025. La compañía, que se posiciona como el primer grupo hotelero español y uno de los más grandes a nivel mundial, ha logrado una ganancia de 88,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 72,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a una estrategia bien definida que ha sabido aprovechar la favorable coyuntura del turismo global.
### Estrategias de Crecimiento y Reposicionamiento
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado que los resultados obtenidos son un reflejo de la sólida demanda en el sector turístico y de la eficacia de la estrategia de reposicionamiento y expansión selectiva de la empresa. En este sentido, la compañía ha puesto un especial énfasis en el segmento premium y de lujo, lo que ha permitido captar un mayor número de clientes dispuestos a invertir en experiencias de alta calidad.
Los ingresos totales alcanzaron los 991 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,2%. Además, el EBITDA se situó en 248 millones de euros, manteniendo un margen del 28% en el segundo trimestre, excluyendo plusvalías. Este desempeño financiero se ha visto favorecido por la generación de caja operativa, que ha aumentado notablemente, y por la reducción de los gastos de financiación bancaria, que han disminuido en un 40,2% gracias a la optimización de la deuda y a la rebaja de tipos de interés.
La compañía ha observado un comportamiento positivo en sus hoteles en la mayoría de los destinos europeos, a excepción de Alemania. En particular, los hoteles vacacionales en España han destacado, beneficiándose de la creciente popularidad del país como destino turístico. Las nuevas aperturas, como el Innside Valdebebas, y los procesos de reposicionamiento de hoteles existentes, como el Paradisus Gran Canaria y el Gran Meliá Victoria, han contribuido a este éxito.
### Cambios en la Estructura Accionaria
Un aspecto relevante en la actualidad de Meliá Hotels International es el cambio en su estructura accionaria tras el fallecimiento de Gabriel Escarrer Juliá. Su viuda, Ana María Jaume, ha pasado a ser la accionista mayoritaria, controlando el 54,8% del capital de la empresa. Este cambio no altera la dirección de la compañía, ya que Gabriel Escarrer Jaume continúa como presidente y CEO.
Ana María Jaume posee su participación a través de varias sociedades, lo que refleja una estrategia familiar bien planificada. La familia Escarrer ha establecido un acuerdo que impide la venta de su participación sin el consentimiento del 80% de los herederos durante un periodo de cinco años tras el fallecimiento de Ana María. Esto asegura la estabilidad y continuidad en la gestión de la empresa, que ha sido fundamental para su crecimiento sostenido.
La compañía ha manifestado su compromiso con el desarrollo y la expansión, enfocándose en la mejora de la experiencia del cliente y en la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Meliá Hotels International se encuentra en una posición privilegiada para seguir capitalizando el crecimiento del turismo, especialmente en el segmento de lujo, que ha demostrado ser resiliente y en constante evolución.
El futuro de Meliá parece prometedor, con planes de seguir expandiendo su presencia en mercados clave y de continuar mejorando la calidad de sus servicios. La combinación de una gestión familiar sólida y una estrategia de negocio bien definida coloca a Meliá Hotels International en un camino de crecimiento continuo, a pesar de los desafíos que pueda enfrentar en el entorno económico global.