La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha convocado una manifestación en Madrid para este sábado, con el objetivo de exigir que el aumento del gasto en defensa, que alcanzará el 2% del PIB en 2025, se destine a mejorar las condiciones laborales de los miembros de las Fuerzas Armadas. Este incremento, que representa una inyección de 10.471 millones de euros, ha sido aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, y se espera que una parte significativa de esta inversión se utilice para mejorar la preparación y el equipamiento de la tropa y la marinería.
La manifestación se produce en un contexto de creciente descontento entre los militares, quienes consideran que el anuncio de un aumento de 400 millones de euros para incrementar los sueldos en 200 euros es insuficiente. Desde la ATME, se ha expresado un fuerte malestar ante la percepción de que el Gobierno ha dado por concluido el aumento de las retribuciones, ignorando la necesidad de una mejora en el modelo de carrera profesional de los militares. La asociación ha señalado que la situación actual es crítica, después de años de agravios y abandono en materia retributiva y profesional.
### La Lucha por Retribuciones Justas
Los miembros de la ATME han subrayado que la defensa no se limita únicamente al armamento y al material, sino que también incluye las retribuciones y las condiciones laborales de quienes operan dicho equipamiento. En este sentido, han estimado que se requieren al menos 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos. Además de salarios justos, la asociación ha solicitado la reforma del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y la actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes.
La ATME ha argumentado que situaciones como el despliegue en Valencia y las misiones internacionales, como la que se lleva a cabo en Letonia, evidencian la necesidad urgente de contar con una ley que proteja a los militares y que no intente eludir la responsabilidad a través del silencio. La asociación también ha exigido mayor transparencia al Ministerio de Defensa, señalando que esta será la séptima movilización en la que se alzan la voz para reclamar justicia.
### Un Contexto de Descontento y Esperanza
La manifestación de este sábado se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los miembros de las Fuerzas Armadas. La ATME ha recordado que han pasado 20 años desde que se realizó una subida salarial significativa bajo la gestión del entonces ministro José Bono, y han enfatizado que no pueden permitirse esperar otros 20 años más para ver mejoras en sus condiciones laborales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el plan de inversión en defensa y seguridad, destacando que uno de los pilares de este plan está destinado a mejorar las condiciones de la tropa y la marinería. Sin embargo, la ATME ha manifestado que las medidas propuestas no son suficientes y que es fundamental aprovechar esta oportunidad histórica para reclamar un aumento definitivo en sus retribuciones.
La manifestación de este sábado no solo es un llamado a la acción, sino también una oportunidad para que los militares expresen sus preocupaciones y demandas de manera pacífica. La ATME ha dejado claro que seguirán luchando hasta lograr mejoras significativas en sus condiciones laborales, y que la defensa de España debe incluir también la defensa de los derechos de quienes la protegen.
En un momento en que el gasto en defensa está aumentando, los miembros de las Fuerzas Armadas esperan que esta inversión se traduzca en mejoras tangibles en sus vidas y en su trabajo. La manifestación se llevará a cabo frente al Ministerio de Defensa, y se espera que atraiga a un gran número de participantes que buscan hacer oír sus voces en un tema que consideran de vital importancia para su futuro y el de sus familias.