El Festival Yellow Sound regresa a Málaga para su segunda edición, consolidándose como un evento que promueve la corresponsabilidad familiar y la conciliación. Este festival, que se llevará a cabo el 12 de julio, busca ser un espacio donde la música se convierta en un vehículo para la transformación social y la reivindicación de derechos. Con un aforo estimado de 3,000 personas, la mitad de los asistentes serán niños y niñas, lo que subraya el enfoque familiar del evento.
La Asociación Yo No Renuncio, organizadora del festival, ha trabajado en colaboración con diversas entidades, incluyendo la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento, para crear un evento que no solo entretenga, sino que también eduque y conciencie sobre la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado familiar. Laura Baena, presidenta de la asociación y fundadora del Club de Malasmadres, enfatiza que este festival no es uno más; es un espacio donde se celebra el derecho a disfrutar y a estar presente en la vida de los hijos e hijas, sin renunciar a las propias aspiraciones.
### Un Cartel Musical Inclusivo y Diverso
El cartel de este año incluye a artistas reconocidos como Nena Daconte y Julia Martín, así como a la banda Electroduendes. Cada uno de estos artistas aporta su estilo único, creando una experiencia musical variada que promete conectar con el público familiar. Nena Daconte, en particular, ha expresado su entusiasmo por participar, señalando que su música tiene un fuerte componente emocional que resonará con los más pequeños. Por su parte, Julia Martín ha compartido su conexión personal con la misión del festival, destacando la importancia de la conciliación en su vida como madre.
El festival no solo se centrará en la música, sino que también ofrecerá espacios creativos y actividades diseñadas para todas las edades. La idea es que las familias puedan disfrutar de un día completo de entretenimiento, aprendizaje y reflexión sobre la corresponsabilidad. La programación está diseñada para ser inclusiva, asegurando que todos los asistentes, independientemente de su edad, encuentren algo que les interese y les haga sentir parte de la comunidad.
### Un Espacio para la Reivindicación Social
El Yellow Sound no es solo un festival de música; es un grito de reivindicación por el derecho a conciliar la vida laboral y familiar. En un mundo donde las responsabilidades del cuidado a menudo recaen desproporcionadamente sobre las mujeres, este evento busca visibilizar la necesidad de un cambio cultural. La primera edición del festival fue un éxito rotundo, lo que demuestra que hay un deseo colectivo de crear espacios donde se pueda hablar abiertamente sobre estos temas.
La Asociación Yo No Renuncio ha estado trabajando durante más de diez años para promover un Pacto Nacional por la conciliación, que involucre a todos los sectores de la sociedad. Este festival es una extensión de esa lucha, utilizando la música como una herramienta para generar conciencia y fomentar el diálogo sobre la corresponsabilidad en el hogar. Laura Baena ha afirmado que «reivindicar puede ser bonito, compartido y alegre», y el Yellow Sound es un claro ejemplo de cómo la cultura puede ser un motor de cambio.
Las entradas para el festival ya están a la venta a precios accesibles, con un costo de 10 euros para adultos y 3 euros para niños menores de 12 años. Esta política de precios busca garantizar que el evento sea accesible para todas las familias, independientemente de su situación económica. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la Asociación Yo No Renuncio.
El festival se llevará a cabo en La Térmica, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Málaga, que ofrece un entorno ideal para este tipo de eventos. La combinación de música en vivo, actividades familiares y un ambiente inclusivo promete hacer de esta segunda edición una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
El Yellow Sound se presenta como una oportunidad única para disfrutar de un día lleno de música, diversión y reflexión sobre la importancia de la corresponsabilidad familiar. A medida que se acerca la fecha del festival, la expectativa crece, y se espera que más familias se unan a esta celebración de la música y la vida familiar. La música, el activismo social y la diversión se entrelazan en este evento, que busca dejar una huella positiva en la comunidad y fomentar un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa.