La consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, ha anunciado cambios significativos en las deducciones autonómicas del IRPF que beneficiarán a un número considerable de contribuyentes en la región. Con la elaboración de la ley de presupuestos para 2026, se prevé que el tope de ingresos para acceder a estas deducciones se eleve a 30.000 euros, lo que permitirá que aproximadamente 8.000 nuevos contribuyentes se beneficien de estas bonificaciones fiscales. Esta medida, que fue presentada por la presidenta María Guardiola durante el Debate sobre el Estado de la Región, tiene como objetivo aumentar el impacto de las deducciones en las arcas autonómicas, estimándose un efecto de 1,7 millones de euros.
**Deducciones Actuales y su Alcance**
En la actualidad, Extremadura cuenta con un total de 18 deducciones autonómicas que buscan reducir la cuota del IRPF. Sin embargo, se ha observado que solo un 10% de los contribuyentes las utiliza. Entre las deducciones disponibles se encuentran beneficios por residir en municipios de menos de 3.000 habitantes, deducciones por intereses hipotecarios, alquileres y gastos en material escolar. A pesar de la variedad de opciones, el desconocimiento por parte de los contribuyentes y los requisitos de renta que deben cumplirse han limitado su uso.
El año pasado, de las 555.045 declaraciones presentadas en Extremadura, solo 59.437 incluyeron alguna deducción autonómica, lo que representa un uso muy limitado de estas herramientas fiscales. El impacto medio de las deducciones aplicadas fue de 167 euros por contribuyente, lo que pone de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar estas medidas para que sean más accesibles y efectivas.
La consejera Manzano ha indicado que su departamento está llevando a cabo una revisión exhaustiva de todas las deducciones autonómicas para determinar cuáles son efectivas y cuáles no. Este proceso incluye la unificación de los topes de renta, que se establecerán en 30.000 euros para la tributación individual y 55.000 euros para la tributación conjunta. Este cambio es significativo, ya que actualmente las deducciones con los límites más altos tienen umbrales de 28.000 euros y 45.000 euros, respectivamente.
**Impacto de los Nuevos Presupuestos**
Con la propuesta de elevar los límites de renta, se espera que las deducciones autonómicas alcancen a un mayor número de contribuyentes, lo que podría traducirse en un impacto de 1,68 millones de euros sobre la recaudación. La Junta de Extremadura ha manifestado su compromiso de que estas medidas lleguen a las familias extremeñas, y se están tomando las medidas necesarias para garantizar que se aprueben en la norma con rango de ley correspondiente.
La intención de incluir estas modificaciones en los presupuestos autonómicos de 2026 es clara, y se espera que sean presentadas en octubre. La consejería ha hecho un llamado a los grupos parlamentarios para que apoyen estas iniciativas, enfatizando la importancia de que las medidas sean aprobadas para el bienestar de los ciudadanos de la región. La revisión de las deducciones no solo busca aumentar el número de beneficiarios, sino también adaptarse a las realidades económicas actuales, especialmente tras las recientes subidas del salario mínimo interprofesional.
Las deducciones que se están revisando incluyen aquellas por la compra de material escolar, partos múltiples y el cuidado de familiares con discapacidad, que actualmente tienen límites de renta muy bajos. La actualización de estos umbrales es fundamental para que más contribuyentes puedan beneficiarse de las deducciones y, por ende, mejorar su situación económica.
En resumen, la Junta de Extremadura está trabajando para hacer que las deducciones del IRPF sean más accesibles y efectivas para los contribuyentes. Con la revisión de los topes de renta y la inclusión de estas modificaciones en los próximos presupuestos, se espera que más familias puedan beneficiarse de estas medidas fiscales, lo que contribuirá a un mayor bienestar económico en la región.