La campaña de riego de 2025 en Extremadura se presenta con un panorama optimista, gracias a las lluvias acumuladas en los meses previos. Este hecho ha sido destacado por representantes de diversas comunidades de regantes que forman parte de la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex). Francisco Sánchez, presidente de Regantex, ha señalado que la previsión es que la campaña se desarrolle «con total normalidad». Sin embargo, también ha enfatizado la importancia de no bajar la guardia, ya que la eficiencia en el uso del agua será clave para asegurar recursos en el futuro.
La modernización de infraestructuras y el uso eficiente del agua son aspectos que se han vuelto fundamentales en la gestión de los recursos hídricos en la región. En este sentido, se están llevando a cabo obras significativas que buscan optimizar el uso del agua disponible. Los regantes extremeños se enfrentan a su primera campaña normal desde 2021, lo que representa una oportunidad para implementar prácticas más sostenibles y responsables en la agricultura.
### Situación de las Comunidades de Regantes
Las diferentes comunidades de regantes en Extremadura han expresado su satisfacción con la situación actual de los embalses. Por ejemplo, Primitivo Gómez, presidente de la Comunidad de Regantes de Valdecañas, ha indicado que su embalse cuenta con niveles altos, lo que les permite afrontar la campaña sin problemas. Con un volumen de agua que ronda los 1.400 hectómetros, Gómez ha subrayado que, aunque la situación es cómoda, no deben bajar la guardia.
Por otro lado, Juan Diego Fuentes, jefe de explotación de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana, ha compartido su optimismo respecto al inicio de la campaña. La humedad del invierno ha permitido un comienzo más favorable en comparación con años anteriores. Fuentes ha destacado que el año pasado se logró un consumo histórico mínimo de agua, y este año se espera mejorar aún más esos datos. La idea es extender los recursos disponibles para evitar problemas en el futuro.
Ramón Jiménez, secretario de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda de Rosarito, también ha manifestado su confianza en el inicio de la campaña. La presencia de nieve en Gredos, a diferencia del año anterior, les brinda garantías para comenzar con normalidad. Si las aportaciones de agua continúan en mayo, se espera que la campaña sea muy beneficiosa para los agricultores.
### La Importancia del Ahorro Hídrico
A pesar de las expectativas positivas, los líderes de las comunidades de regantes han hecho hincapié en la necesidad de adoptar una mentalidad de ahorro de agua. Juan Antonio Merino, secretario del Canal del Zújar, ha señalado que este año debe marcar un punto de inflexión en la gestión del agua. Aunque hay disponibilidad, es crucial que se adopten prácticas que aseguren el agua para futuras campañas, tal vez para cuatro años en lugar de tres. Merino ha advertido que el exceso de riego no siempre se traduce en mejores cosechas, lo que subraya la importancia de un enfoque más consciente y sostenible.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, Extremadura cuenta actualmente con un 81% de agua embalsada. La cuenca del Tajo se encuentra al 93% de su capacidad en la región, mientras que la del Guadiana ronda el 70%. Estos números son alentadores, pero también resaltan la necesidad de una gestión cuidadosa y responsable de los recursos hídricos.
La campaña de riego de 2025 en Extremadura no solo representa una oportunidad para los agricultores, sino también un desafío en términos de sostenibilidad y gestión del agua. Con la combinación de un clima favorable y la implementación de prácticas de ahorro, la región podría establecer un modelo a seguir para otras comunidades agrícolas en el país. La clave estará en equilibrar la producción agrícola con la conservación de los recursos hídricos, asegurando así un futuro más sostenible para la agricultura en Extremadura.