La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reafirmado la postura de su partido en contra de la delegación de competencias en inmigración a Cataluña, una iniciativa impulsada por el PSOE y Junts. En una reciente entrevista, Belarra enfatizó que Podemos no apoyará ninguna legislación que considere racista, refiriéndose a la propuesta como una medida que legitima políticas migratorias discriminatorias que ya están en vigor en España.
La propuesta de delegación de competencias ha sido objeto de debate en el Congreso, pero aún no ha sido sometida a votación debido a la falta de apoyos necesarios para su aprobación. Belarra ha manifestado su desconfianza hacia el PSOE, sugiriendo que el partido socialista podría estar buscando un titular mediático en lugar de un compromiso real con la regularización de personas migrantes. En su opinión, si el Gobierno realmente estuviera interesado en avanzar en este tema, podría hacerlo a través de un real decreto, como lo hizo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2005.
### La Iniciativa Legislativa Popular y la Regularización de Inmigrantes
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de inmigrantes ha estado paralizada durante un año en el Congreso. Belarra ha señalado que no hay negociaciones abiertas entre Podemos y el Gobierno, y ha cuestionado la sinceridad del PSOE en su aparente cambio de postura sobre la regularización. La secretaria general de Podemos ha instado al Gobierno a actuar de manera más decisiva, sugiriendo que la aprobación de la regularización debería ser inmediata y no depender de un proceso legislativo prolongado.
Belarra también ha expresado su preocupación por los requisitos que se podrían establecer para la regularización de inmigrantes, temiendo que el PSOE refuerce el racismo institucional ya existente en España. Ha criticado las redadas basadas en perfil étnico y ha calificado a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) como «cárceles». Según ella, el entramado burocrático que rodea la gestión de la inmigración en España ha sido perpetuado tanto por el Partido Popular como por el PSOE, y no ve voluntad en el Gobierno actual para modificar esta estructura que dificulta la vida de muchas personas migrantes.
### La Respuesta de Podemos ante la Propuesta del PSOE
La negativa de Podemos a apoyar la delegación de competencias en inmigración se enmarca en un contexto más amplio de desconfianza hacia las políticas del PSOE. Belarra ha argumentado que la propuesta no solo es insuficiente, sino que también podría tener efectos negativos en la vida de los inmigrantes en España. La secretaria general ha instado al Gobierno a actuar con rapidez y a no dejar que la tramitación parlamentaria se convierta en una excusa para no avanzar en la regularización.
Además, ha destacado el trabajo de la Plataforma Regularización Ya, que ha sido fundamental en la recolección de firmas para la ILP. Belarra ha subrayado que el Gobierno tiene la capacidad de aprobar la regularización sin necesidad de pasar por el Congreso, lo que podría facilitar una solución más rápida y efectiva para las personas en situación irregular.
La postura de Podemos refleja una creciente preocupación por la forma en que se están manejando las políticas migratorias en España. La crítica a la propuesta del PSOE no solo se basa en la delegación de competencias, sino también en un análisis más profundo de las implicaciones que estas políticas pueden tener en la vida de los inmigrantes. La secretaria general de Podemos ha dejado claro que su partido no apoyará medidas que consideren discriminatorias y que buscan perpetuar un sistema de exclusión.
En este contexto, la situación de la inmigración en España sigue siendo un tema candente, con diferentes partidos políticos presentando sus propuestas y visiones sobre cómo abordar el fenómeno migratorio. La respuesta de Podemos a la iniciativa del PSOE es un claro indicativo de las tensiones políticas que existen en torno a este tema y de la necesidad de un debate más amplio y profundo sobre cómo se deben gestionar las políticas de inmigración en el país.