La Semana Santa es un periodo de gran relevancia en Málaga, tanto cultural como religiosamente, y la previsión del tiempo se convierte en un aspecto crucial para los cofrades y los asistentes a las procesiones. Este año, el Centro Meteorológico de Aemet ha señalado el 10 de abril como la fecha clave para ofrecer un pronóstico más certero sobre las condiciones climáticas que se esperan durante esta festividad.
Los primeros informes indican que existe una alta probabilidad de chubascos que comenzarán a afectar la provincia a partir de la noche del Viernes de Dolores, con un aumento significativo de la inestabilidad climática el Sábado de Pasión. Este día se prevé que sea el más afectado por lluvias intensas, lo que podría complicar las actividades programadas.
El Domingo de Ramos también se presenta con un riesgo considerable de precipitaciones, aunque la intensidad y duración de las mismas aún están por determinar. Los meteorólogos están atentos a los intervalos horarios en los que podrían ocurrir las lluvias, ya que esto influirá directamente en la realización de las procesiones.
En cuanto al Lunes Santo, la inestabilidad se mantendrá, aunque se espera que sea menos intensa que en los días anteriores. Sin embargo, a partir del Martes Santo, las previsiones apuntan a una notable disminución del riesgo de lluvias, lo que podría permitir que las actividades de la Semana Santa se desarrollen con mayor normalidad.
La situación meteorológica se complica debido a la presencia de una Baja Fría Aislada (BFA), conocida como Olivier, que actualmente se encuentra al norte de Canarias. Esta borrasca está generando condiciones inestables en el archipiélago, con chubascos fuertes y tormentas. A medida que Olivier se acerque al suroeste peninsular, se anticipa que afectará también a la costa andaluza, especialmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, donde se esperan chubascos y tormentas.
En la península, el tiempo se mantiene mayormente anticiclónico, aunque con algunas lluvias y tormentas en el tercio norte. A medida que se acerque el fin de semana, se prevé un aumento de la inestabilidad, con chubascos y tormentas en diversas regiones, aunque la probabilidad será menor en el este y nordeste.
Para el Domingo de Ramos y el Lunes Santo, se anticipan chubascos y tormentas, siendo más intensos en la mitad norte y sureste de la península. El viento, que soplará del oeste o suroeste, será más fuerte el lunes, especialmente en el mar de Alborán. Las temperaturas diurnas continuarán en descenso, alcanzando valores más acordes a la temporada.
En la segunda mitad de la semana, las precipitaciones se concentrarán en la mitad noroeste de la península, mientras que en el área mediterránea la probabilidad de lluvias será menor. Las temperaturas seguirán bajando, alcanzando niveles por debajo de lo habitual.
A partir del Jueves Santo, se espera una disminución generalizada de la inestabilidad y una recuperación de las temperaturas, aunque todavía existe la posibilidad de lluvias en el tercio noroeste. Esta predicción especial se actualizará diariamente hasta el lunes 21 de abril, lo que permitirá a los organizadores de las procesiones y a los asistentes estar al tanto de cualquier cambio en las condiciones climáticas.
La Semana Santa en Málaga es un evento que atrae a miles de visitantes, y la previsión del tiempo es fundamental para garantizar que las tradiciones y celebraciones se lleven a cabo de la mejor manera posible. Los cofrades y ciudadanos esperan que, a pesar de las lluvias pronosticadas, las jornadas más importantes de la Semana Santa puedan desarrollarse sin contratiempos.