La situación de las víctimas de la Dana del 29 de octubre ha vuelto a cobrar protagonismo en la agenda política de Valencia. A casi siete meses de la tragedia, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha contactado con las principales asociaciones de damnificados para ofrecerles un encuentro. Sin embargo, este gesto ha generado una serie de reacciones y malestar entre los colectivos afectados, quienes consideran que la comunicación llega tarde y en un contexto de deslegitimación por parte de algunos sectores del gobierno.
La llamada de Mazón se produjo un día después de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Valencia, donde se reunió con las mismas asociaciones. Según fuentes cercanas, la propuesta de Mazón fue abierta y sin fechas concretas, lo que ha llevado a las asociaciones a cuestionar la sinceridad de la oferta. A pesar de que el presidente del Consell asegura estar «a disposición» de las víctimas, las asociaciones sienten que sus demandas no están siendo tomadas en serio.
### La Reacción de las Asociaciones
Las tres asociaciones principales de víctimas, que incluyen a la Asociación de Damnificados Horta Sud, la Associació Víctimes de la Dana 29-O y la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, han expresado su descontento con la forma en que se ha manejado la situación. En sus declaraciones, han señalado que la llamada de Mazón parece más un intento de controlar la narrativa mediática que un verdadero interés por abordar las necesidades de las víctimas.
«Vimos forzada la llamada de Mazón, especialmente después de su gira por Bruselas, donde se reunió con figuras clave de la política europea. Esto parece más un intento de imagen que un compromiso real con las víctimas», afirmaron representantes de las asociaciones. Además, han exigido que Mazón comparezca en la comisión de investigación de las Corts, un pedido que ha sido ignorado hasta ahora por el Partido Popular, que se muestra reticente a facilitar la comparecencia.
El malestar se agrava por las declaraciones de algunos miembros del Consell y del PPCV, quienes han cuestionado la legitimidad de las asociaciones, acusándolas de estar politizadas. Estas críticas han sido especialmente dolorosas para las víctimas, que sienten que su sufrimiento está siendo minimizado y utilizado como herramienta política.
### Contexto Político y Social
La Dana del 29 de octubre de 2024 fue un fenómeno meteorológico devastador que dejó a su paso una estela de destrucción y dolor en la Comunidad Valenciana. Las lluvias torrenciales causaron inundaciones que afectaron a miles de personas, y las asociaciones de víctimas han estado trabajando incansablemente para obtener respuestas y justicia. Sin embargo, la falta de acción concreta por parte de las autoridades ha llevado a un sentimiento de frustración y abandono entre los afectados.
La visita de Pedro Sánchez a Valencia fue vista como un intento de dar visibilidad a la tragedia y a las necesidades de las víctimas. Sin embargo, muchos consideran que las palabras no son suficientes y que se requieren acciones tangibles para ayudar a los damnificados. La falta de un plan claro y de recursos adecuados ha sido un punto de crítica constante por parte de las asociaciones.
En este contexto, la llamada de Mazón, aunque bien intencionada, ha sido percibida como un gesto vacío. Las asociaciones han reiterado su deseo de ser escuchadas y de participar activamente en la elaboración de políticas que aborden las consecuencias de la Dana. Sin embargo, la falta de compromiso por parte del gobierno regional ha llevado a un clima de desconfianza.
Las asociaciones de víctimas han manifestado su intención de seguir luchando por sus derechos y por la justicia que merecen. A pesar de las dificultades, se mantienen firmes en su demanda de una respuesta adecuada por parte de las autoridades. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un diálogo sincero y constructivo entre las víctimas y los responsables políticos, así como la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir futuras tragedias y apoyar a quienes han sido afectados por desastres naturales.