El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la significativa labor del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica, enfatizando su papel en la ampliación de la base católica a nivel mundial. En un emotivo acto en la Nunciatura Apostólica, donde firmó un libro de condolencias, Feijóo expresó que el Papa ha sido un personaje clave para entender la Iglesia en su totalidad, describiéndolo como «el Papa de los olvidados, de los humildes y de los que menos tienen». Según el líder político, Francisco ha logrado mantener el pensamiento de la Iglesia mientras se abría a los más necesitados, lo que, a su juicio, lo convierte en un Papa que será recordado y respetado.
Feijóo fue el primer representante político español en acudir a la Nunciatura tras la muerte del Papa, y recordó su encuentro con él en el verano de 2021. Durante esa conversación, el entonces presidente de Galicia y el Papa discutieron sobre la comunidad gallega en Buenos Aires. El líder del PP recordó que el Papa expresó su admiración por los españoles, destacando su capacidad de transformar pequeños negocios en grandes empresas, lo que refleja la ética de trabajo del pueblo gallego.
Además, Feijóo relató un momento significativo en el que solicitó al Papa una excepción tras la pandemia, cuando el año santo compostelado se había visto afectado. El Papa mostró sensibilidad ante esta petición y decidió establecer un año santo bianual para los años 2021 y 2022, lo que demuestra su compromiso con la comunidad y su disposición a escuchar las necesidades de los fieles.
El líder popular también comparó a Francisco con su predecesor, Benedicto XVI, señalando que ambos eran muy diferentes. Feijóo destacó que la cercanía cultural y lingüística con Francisco facilitó un diálogo más fluido y una mejor comprensión de las ideas y posiciones. Afirmó que el Papa argentino ha sido un buen líder, incluso atrayendo a personas que normalmente se sienten distantes de la Iglesia Católica, lo que refleja su capacidad de conectar con una audiencia más amplia.
Durante su visita a la Nunciatura, Feijóo mantuvo una conversación con el Nuncio Apostólico, Monseñor Bernardito Auza, donde se discutieron aspectos del legado del Papa y su impacto en la sociedad. La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío en la Iglesia, y su legado será objeto de reflexión y análisis en los años venideros, especialmente en lo que respecta a su enfoque inclusivo y su compromiso con los más desfavorecidos.
El Papa Francisco ha sido una figura polarizadora, pero su capacidad para atraer a diferentes sectores de la sociedad, incluidos aquellos que no se consideran creyentes, ha sido notable. Su enfoque en la justicia social y su llamado a la paz han resonado en todo el mundo, y su legado se verá reflejado en la dirección futura de la Iglesia Católica.
La comunidad católica y el mundo en general están ahora en un periodo de duelo y reflexión, mientras se preparan para el cónclave que elegirá a su sucesor. La figura del Papa Francisco, con su mensaje de amor, esperanza y compasión, permanecerá en la memoria colectiva, y su influencia seguirá siendo un punto de referencia en los debates sobre el futuro de la Iglesia y su papel en la sociedad contemporánea.