En el mes de febrero, la facturación de la industria en España experimentó un leve repunte del 0,4%, mientras que el sector servicios mostró un crecimiento más robusto del 3,1%. Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican una recuperación en la actividad económica tras la caída registrada en enero.
La facturación industrial, al corregir los efectos estacionales y de calendario, mostró un incremento del 1% en febrero, aunque este dato es un punto porcentual inferior al registrado en enero. En términos de sectores, solo dos de los cinco presentaron tasas mensuales positivas. Los bienes de equipo lideraron el crecimiento con un 6,9%, seguidos por los bienes de consumo duraderos, que aumentaron un 0,9%. Sin embargo, el sector energético sufrió un descenso del 3,2%, mientras que los bienes de consumo no duraderos y los bienes intermedios también vieron caídas del 0,9% y 0,5%, respectivamente.
En cuanto a la distribución geográfica, las Islas Baleares destacaron con un notable incremento del 12,6% en la facturación industrial, seguidas por Extremadura con un 6,2% y la Comunidad de Madrid con un 5,9%. Por el contrario, las regiones que experimentaron mayores descensos fueron Cantabria (-4,5%), Comunidad Valenciana (-3,7%) y Cataluña (-2,3%).
Por otro lado, el sector servicios continúa su tendencia positiva, acumulando once meses consecutivos de crecimiento interanual. En febrero, la cifra de negocios del sector aumentó un 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque esta tasa es 2,4 puntos inferior a la del mes anterior. Dentro del sector servicios, el comercio tuvo un aumento del 2,7%, mientras que otros servicios crecieron un 3,7%.
Dentro del comercio, la venta y reparación de vehículos y motos se destacó con un incremento del 5,9%, mientras que el comercio mayorista y minorista aumentaron sus ventas en un 2,8% y un 1,3%, respectivamente. En el ámbito de otros servicios, las actividades inmobiliarias mostraron un crecimiento del 8%, seguidas por actividades administrativas (+5,5%), transporte y almacenamiento (+4,4%) y la hostelería (+2,6%). En el sector hostelero, los servicios de alojamiento incrementaron su facturación en un 4,5% interanual, mientras que los servicios de comidas y bebidas lo hicieron en un 1,9%.
Al corregir los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se incrementó un 4,6% en febrero en comparación con el año anterior, aunque esta tasa es un punto inferior a la de enero. Estos datos reflejan una recuperación gradual en la economía española, impulsada por la mejora en la actividad industrial y de servicios, aunque persisten desafíos en ciertos sectores, especialmente en la energía.
La evolución de estos indicadores económicos es crucial para entender la salud de la economía española y su capacidad para recuperarse de las crisis recientes. A medida que se avanza en el año, será fundamental observar cómo se desarrollan estas tendencias y si se consolidan en los próximos meses.