Faes Farma, la reconocida compañía farmacéutica española, ha hecho públicos sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, revelando un crecimiento notable en sus ingresos, a pesar de enfrentar desafíos significativos relacionados con la mudanza a su nueva planta en Derio. La empresa, que se especializa en la investigación, producción y comercialización de medicamentos y productos de salud, reportó ingresos totales de 153 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
### Crecimiento en las Divisiones de Faes Farma
La división de Farma, que representa el 89% de los ingresos totales, mostró un crecimiento del 8%, alcanzando los 136,3 millones de euros. Este aumento se debe en gran parte a la sólida demanda de sus productos farmacéuticos, que abarcan diversas áreas terapéuticas. Por otro lado, la división de FARM Faes, dedicada a la nutrición y salud animal, experimentó un crecimiento aún más impresionante del 29%, alcanzando 16,7 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a la reciente puesta en marcha de la nueva planta en Huesca, que ha permitido a la compañía expandir su capacidad de producción y mejorar su oferta de productos.
A pesar de estos resultados positivos en términos de ingresos, Faes Farma también ha enfrentado desafíos financieros. El EBITDA ajustado del primer trimestre, excluyendo el impacto de la mudanza a la nueva planta de Derio, se situó en 42,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el EBITDA reportado, que incluye los costos asociados a la mudanza, fue de 39,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 4,1%. Esta cifra, aunque por debajo de las expectativas, sigue siendo superior a las guías anunciadas para el año, que preveían una caída de entre el 6% y el 9%.
### Impacto de la Mudanza a la Nueva Planta
Uno de los factores que ha influido en los resultados financieros de Faes Farma es el efecto one-off relacionado con la mudanza a la nueva planta de Derio. La compañía ha explicado que este traslado ha generado una duplicidad temporal de costos, ya que la producción se está trasladando gradualmente desde la planta actual en Lamiako a la nueva instalación. Esta situación ha llevado a un aumento de los gastos operativos, lo que ha impactado negativamente en el beneficio neto, que se situó en 28,4 millones de euros, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Faes Farma ha asegurado que estos costos adicionales son temporales y que se espera que se vayan revirtiendo gradualmente a medida que la nueva planta comience a operar a plena capacidad. La compañía ha manifestado su confianza en que la mejora en la eficiencia operativa y la optimización de los procesos de producción contribuirán a mitigar el impacto financiero de esta transición. Además, la empresa ha destacado su compromiso con la innovación y la investigación, lo que le permitirá seguir desarrollando nuevos productos y expandiendo su presencia en el mercado global.
En resumen, Faes Farma ha logrado un crecimiento significativo en sus ingresos durante el primer trimestre de 2025, a pesar de los desafíos asociados con la mudanza a su nueva planta. La compañía continúa enfocándose en su estrategia de crecimiento a largo plazo, que incluye la expansión de su línea de productos y la mejora de su capacidad de producción. Con una sólida base de ingresos y un enfoque en la innovación, Faes Farma está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y seguir creciendo en el competitivo sector farmacéutico.