El sueño es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar, y su calidad puede verse afectada por diversos factores, especialmente durante las noches calurosas. En este contexto, un psiquiatra ha compartido una técnica innovadora que promete ayudar a quienes sufren de insomnio o despertares nocturnos. Esta técnica, que combina movimientos oculares con respiración consciente, busca activar el sistema nervioso parasimpático, facilitando así la relajación y el retorno al sueño.
### La Técnica de Movimientos Oculares
La técnica propuesta por el psiquiatra Alejandro Martínez consiste en realizar una serie de movimientos con los ojos que, aunque sencillos, pueden ser muy efectivos. La secuencia es la siguiente: primero, se deben mover los ojos hacia arriba, luego hacia abajo, después hacia la izquierda y la derecha, y finalmente, realizar círculos con la mirada en ambas direcciones. Este ejercicio debe hacerse con los ojos cerrados y de manera lenta, mientras se respira de forma calmada.
Martínez asegura que este método es tan efectivo que muchas personas no logran completar más de dos o tres circuitos antes de quedarse dormidos. Aunque no hay evidencia científica sólida que respalde la eficacia de esta técnica por sí sola, se ha observado que puede ayudar a romper el ciclo de pensamientos repetitivos que a menudo impiden el descanso. Al cambiar el enfoque hacia una sensación física, se facilita la relajación mental.
Además, este ejercicio genera un leve cansancio ocular que invita a mantener los ojos cerrados, lo que puede ser beneficioso para aquellos que se despiertan en medio de la noche. La técnica también tiene un componente de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), que se ha utilizado en terapias psicológicas para ayudar a las personas a procesar traumas y reducir la ansiedad.
### Importancia de la Higiene del Sueño
Para maximizar los beneficios de esta técnica, el psiquiatra recomienda combinarla con una buena higiene del sueño. Esto incluye prácticas como limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. También es aconsejable evitar ejercicios extenuantes antes de dormir, ya que pueden aumentar los niveles de catecolamina y adrenalina, dificultando así la conciliación del sueño.
La higiene del sueño no solo se refiere a los hábitos antes de dormir, sino también a crear un ambiente propicio para el descanso. Esto implica mantener la habitación oscura, fresca y silenciosa, así como establecer una rutina de sueño regular, yendo a la cama y despertándose a la misma hora todos los días. Estas prácticas ayudan a regular el reloj biológico y a mejorar la calidad del sueño a largo plazo.
Además, es fundamental prestar atención a la alimentación. Consumir comidas pesadas o picantes antes de acostarse puede causar malestar y dificultar el sueño. En cambio, optar por una cena ligera y evitar la cafeína y el alcohol en las horas previas a dormir puede contribuir a un descanso más reparador.
La combinación de la técnica de movimientos oculares con una adecuada higiene del sueño puede ofrecer una solución efectiva para aquellos que luchan con el insomnio o los despertares nocturnos. Al adoptar estos hábitos y técnicas, es posible mejorar la calidad del sueño y, por ende, la salud y el bienestar general.
En resumen, el sueño es un componente esencial de nuestra salud, y encontrar maneras efectivas de mejorar su calidad es crucial. La técnica de movimientos oculares presentada por el psiquiatra, junto con prácticas de higiene del sueño, puede ser una herramienta valiosa para quienes buscan un descanso más reparador. La implementación de estas estrategias no solo puede ayudar a conciliar el sueño más rápidamente, sino que también puede contribuir a una mejor salud mental y física en general.