El Pleno del Congreso de España ha comenzado con un emotivo minuto de silencio en memoria de las 237 personas que perdieron la vida a causa de la dana que devastó gran parte de la provincia de Valencia. Este acto conmemorativo se lleva a cabo en el primer aniversario de la catástrofe, un evento que dejó una profunda huella en la sociedad española y que ha sido objeto de múltiples debates y reflexiones sobre la gestión de emergencias en el país.
La sesión, que tuvo lugar el 29 de octubre de 2025, estuvo marcada por la presencia del Gobierno, donde la mayoría de las ministras asistieron vestidas de negro como símbolo de luto. Sin embargo, la ausencia del líder de Vox, Santiago Abascal, fue notable, especialmente porque se aproxima el funeral de Estado que se celebrará en Valencia. Este acto no solo busca honrar a las víctimas, sino también abrir un espacio para la reflexión sobre las lecciones aprendidas y las medidas que deben implementarse para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro.
### La Respuesta del Gobierno ante la Catástrofe
Durante la sesión de control al Gobierno, se plantearon preguntas críticas sobre la respuesta del Ejecutivo ante la dana. La secretaria general del Partido Popular en el Congreso, Macarena Montesinos, interpeló a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, cuestionando si se habían tomado todas las medidas necesarias para apoyar a los afectados. Esta pregunta refleja la creciente presión sobre el Gobierno para que rinda cuentas sobre su gestión durante la crisis.
Por otro lado, el diputado de Sumar, Nahuel González, dirigió una pregunta a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sobre las acciones del Ministerio de Trabajo en situaciones de emergencia. Este tipo de interrogantes, conocidos como ‘florero’, buscan resaltar las iniciativas que se han puesto en marcha para proteger a los trabajadores en circunstancias de riesgo, como las que se vivieron durante la dana.
La catástrofe no solo dejó un saldo trágico en términos de vidas perdidas, sino que también puso de manifiesto las deficiencias en la gestión de emergencias en España. La falta de preparación y la respuesta tardía de las autoridades han sido objeto de críticas, lo que ha llevado a la creación de comisiones de investigación y a la necesidad de revisar los protocolos de actuación ante desastres naturales.
### Exposición de Fotoperiodismo y Testimonios de las Víctimas
Con motivo del primer aniversario de la dana, el Congreso ha inaugurado una exposición de fotoperiodismo que presenta imágenes impactantes de las zonas afectadas. Esta muestra ha sido comisariada por la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos y la Unió de Periodistes Valencians, y busca no solo recordar a las víctimas, sino también visibilizar el sufrimiento de las comunidades que enfrentaron la tragedia.
La exposición incluye testimonios de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas, quienes comparten sus experiencias y la lucha por la recuperación. Estos relatos son fundamentales para entender el impacto humano de la dana y la necesidad de un enfoque más humano en la gestión de crisis. La voz de las víctimas es crucial para que las autoridades comprendan la magnitud de la tragedia y la importancia de implementar cambios significativos en la política de emergencias.
La próxima semana, la comisión que investiga la gestión de la dana comenzará a recibir a un total de 13 representantes de las víctimas. Estas comparecencias son una oportunidad para que los afectados expongan sus preocupaciones y demandas, y para que se tomen en cuenta sus experiencias en la formulación de políticas futuras. La participación activa de las víctimas en este proceso es esencial para garantizar que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para prevenir futuras tragedias.
La dana ha dejado una marca indeleble en la memoria colectiva de España, y el Congreso, al rendir homenaje a las víctimas, también está asumiendo la responsabilidad de garantizar que se tomen las lecciones necesarias para mejorar la respuesta ante desastres. La gestión de emergencias es un tema que debe ser prioritario en la agenda política, y la tragedia de la dana debe servir como un llamado a la acción para todos los actores involucrados.
La memoria de las víctimas de la dana no solo debe ser recordada en actos conmemorativos, sino que debe traducirse en acciones concretas que aseguren la protección de la vida y la seguridad de los ciudadanos en situaciones de crisis. La sociedad española espera que, a partir de esta tragedia, se implementen cambios significativos que fortalezcan la capacidad de respuesta ante emergencias y que se garantice un futuro más seguro para todos.
