El ascenso de la extrema derecha en Europa ha llevado a Vox, el partido español liderado por Santiago Abascal, a replantear su estrategia política. A medida que partidos como Chega en Portugal han logrado resultados significativos en las urnas, Vox se encuentra en una encrucijada donde la necesidad de aprender de sus homólogos europeos se vuelve cada vez más evidente. La situación actual de Vox, que ha visto un estancamiento en su crecimiento, contrasta con el auge de otros partidos ultraconservadores en el continente, lo que ha llevado a sus líderes a buscar inspiración y estrategias que les permitan capitalizar el descontento social en España.
El reciente triunfo de Lus Montenegro en Portugal y el notable desempeño de Chega, que ha conseguido más del 22,5% de los votos, han encendido las alarmas en la sede de Vox. A pesar de que Vox ha mantenido un apoyo del 12,5% en las encuestas, sus líderes son conscientes de que el contexto político en España es diferente y que aún tienen un largo camino por recorrer. Sin embargo, el partido no se resigna a esperar pasivamente a que la ola de ultraconservadurismo llegue a España. En lugar de eso, están decididos a analizar y aprender de las campañas electorales de sus socios europeos.
### La Estrategia de Aprendizaje de Vox
La dirección de Vox ha comenzado a estudiar las tácticas que han llevado a partidos como Chega a obtener resultados exitosos. El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, ha declarado que su partido está trabajando codo a codo con sus homólogos para entender qué estrategias han funcionado en otros contextos. Este enfoque no implica una mera copia de modelos ajenos, sino un análisis profundo de los elementos que han permitido a estos partidos movilizar a su electorado de manera efectiva.
Uno de los aspectos que Vox ha identificado es la importancia de dirigirse a los votantes jóvenes. Según los últimos datos, Vox ha logrado captar el 20% del apoyo entre los jóvenes de 18 a 24 años, un porcentaje que contrasta con su apoyo general del 10%. Este crecimiento en el voto joven es un indicativo de que la estrategia de Vox, centrada en atraer a este segmento de la población, está dando sus frutos. La dirección del partido considera que el futuro del ultraconservadurismo en España depende en gran medida de su capacidad para conectar con los jóvenes y ofrecerles una alternativa viable a las propuestas de los partidos tradicionales.
Además, Vox ha observado que en Portugal, Chega ha tenido un mejor desempeño en áreas donde el voto socialista ha sido históricamente fuerte. Esto sugiere que el partido no solo compite por el apoyo de la derecha, sino que también está logrando atraer a votantes que tradicionalmente han apoyado al socialismo. Esta dinámica es crucial para Vox, que busca replicar este fenómeno en España y desestabilizar el sistema bipartidista que ha dominado la política española durante décadas.
### El Futuro de Vox en el Contexto Europeo
A pesar de la presión que implica ver cómo sus socios europeos avanzan mientras ellos se estancan, en Vox mantienen la calma y la confianza en su estrategia a largo plazo. Reconocen que puede llevar entre cinco y diez años alcanzar los niveles de apoyo que han visto otros partidos en Europa. Sin embargo, su enfoque no es esperar pasivamente, sino que están comprometidos a aprender y adaptarse a las circunstancias cambiantes del panorama político.
La dirección de Vox ha dejado claro que no tienen intención de acercarse al Partido Popular, a quien acusan de pactar con el PSOE. En lugar de eso, su objetivo es seguir el camino de sus socios europeos hacia el fin del bipartidismo. Este enfoque les permite mantener una identidad clara y diferenciada en un panorama político que, según ellos, está en constante evolución.
La estrategia de Vox se basa en la premisa de que el descontento social puede ser canalizado hacia su favor, y están dispuestos a invertir el tiempo y los recursos necesarios para lograrlo. La observación de las campañas de Chega y otros partidos europeos es solo el primer paso en un proceso más amplio de adaptación y aprendizaje. Al final, Vox busca no solo sobrevivir en el panorama político español, sino también prosperar y convertirse en un actor clave en la política europea.
Con un enfoque renovado y una estrategia clara, Vox se prepara para enfrentar los desafíos que se avecinan, con la esperanza de que el aprendizaje de sus socios europeos les permita finalmente alcanzar el éxito en las urnas.