La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado su confianza en la continuidad del Gobierno de coalición, asegurando que este permanecerá en el poder durante un largo periodo. Durante un desayuno informativo celebrado en Madrid, Díaz expresó su convicción de que las fuerzas progresistas volverán a ganar las elecciones generales de 2027, tras completar la actual legislatura.
Díaz destacó el papel fundamental de su partido, Sumar, en la promoción de las grandes transformaciones que están teniendo lugar en España. Afirmó que su espacio político está impulsando cambios significativos y que, a pesar de las diferencias con su socio de Gobierno, el PSOE, han logrado avanzar en políticas que benefician a la ciudadanía. «A veces me preguntan qué diferencias hay entre Sumar y el PSOE, y yo digo siempre casi todas», comentó, refiriéndose a la reciente abstención del PSOE en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la tauromaquia, que resultó en la inadmisión de la propuesta en el Congreso.
La ministra enfatizó que Sumar y el PSOE son muy diferentes y que su fuerza radica en la capacidad de negociación. «Siempre digo con todo el cariño que en muchas materias el PSOE se quedó en los años 90 y es como vamos tirando de ellos. Es una diputada entre un país viejo y un país nuevo, que lo representamos nosotros», subrayó.
Además, Díaz defendió que los progresistas son quienes gestionan mejor y generan bienestar, avanzando en derechos y modernizando el país con propuestas como la reducción de la jornada laboral. A pesar de los choques iniciales con el PSOE, la vicepresidenta aseguró que, al final, las políticas de Sumar son bien recibidas por su socio de Gobierno, ya que son beneficiosas para la sociedad.
En el contexto de su intervención, el Gobierno logró la convalidación de un decreto sobre el embargo de armas a Israel y la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible. La vicepresidenta estuvo acompañada por varios ministros de su gabinete, así como por miembros del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, quienes apoyaron sus declaraciones.
### La Visión de Sumar para el Futuro
Yolanda Díaz no solo se centró en la estabilidad del Gobierno, sino que también delineó su visión para el futuro de España bajo la influencia de Sumar. La ministra argumentó que su partido está liderando un cambio necesario en la política española, un cambio que busca modernizar el país y adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Uno de los puntos clave en su discurso fue la necesidad de avanzar en derechos laborales y sociales. Díaz mencionó la importancia de la reducción de la jornada laboral como una medida que no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también contribuiría a una mejor calidad de vida y a un equilibrio entre la vida laboral y personal. Esta propuesta ha sido un tema recurrente en la agenda de Sumar y ha generado un debate significativo en la sociedad española.
La ministra también hizo hincapié en la importancia de la igualdad de género y la inclusión social. En su opinión, las políticas que promueven la igualdad son esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa. Díaz subrayó que Sumar está comprometido con la lucha por los derechos de las mujeres y la eliminación de las brechas salariales, así como con la promoción de políticas que favorezcan la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos de la vida pública.
Además, la vicepresidenta destacó la necesidad de una transición ecológica justa, que no solo aborde los desafíos ambientales, sino que también garantice que los trabajadores y las comunidades más vulnerables no queden atrás en este proceso. La transición hacia un modelo económico más sostenible es una de las prioridades de Sumar, y Díaz se comprometió a trabajar en políticas que faciliten esta transformación.
### Desafíos y Oportunidades en el Horizonte
A pesar de su optimismo, Yolanda Díaz también reconoció que el camino hacia la consolidación de un Gobierno progresista no está exento de desafíos. La política española ha estado marcada por tensiones y divisiones, tanto dentro del propio Gobierno como en la oposición. La ministra hizo un llamado a la unidad entre las fuerzas progresistas, enfatizando que solo a través de la colaboración y el entendimiento se podrán lograr los cambios necesarios para el país.
Uno de los principales retos que enfrenta el Gobierno es la gestión de la economía en un contexto global incierto. La inflación y las crisis económicas han afectado a muchos ciudadanos, y Díaz subrayó la importancia de implementar políticas que protejan a los más vulnerables y fomenten el crecimiento económico. La ministra se comprometió a seguir trabajando en medidas que impulsen la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales.
Además, la situación internacional, especialmente en relación con conflictos como el de Gaza, también plantea desafíos para el Gobierno español. Díaz ha abogado por una política exterior que priorice la paz y la justicia, y ha instado a la comunidad internacional a actuar de manera responsable en la búsqueda de soluciones a los conflictos.
En resumen, Yolanda Díaz ha presentado una visión clara y ambiciosa para el futuro de España, centrada en la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad. Su confianza en la continuidad del Gobierno de coalición y en la capacidad de Sumar para liderar cambios significativos refleja su compromiso con un futuro progresista para el país.