Close Menu
    What's Hot

    BBVA y la OPA sobre Sabadell: Desafíos y Estrategias en el Sector Bancario

    Análisis del Aumento del Déficit Público en España: Datos y Contexto

    El Aumento del Absentismo Laboral en España: Un Desafío Económico

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    CadenaCinco
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    CadenaCinco
    Internacional

    El Renacimiento Musical de Garrovillas: Un Órgano que Resuena en Semana Santa

    By 14 de abril de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la provincia de Cáceres, el órgano renacentista de Garrovillas de Alconétar, considerado el más antiguo en uso de España, volverá a cobrar vida durante la Semana Santa con dos conciertos programados en la iglesia de Santa María de la Consolación y en la iglesia de San Pedro. Este evento forma parte del XIII Memorial de Música Antigua «Domingo Marcos Durán», un homenaje al músico local que dejó una huella imborrable en la historia de la música española.

    El órgano, que data de mediados del siglo XVI, es una joya del patrimonio cultural extremeño y ha sido objeto de admiración por musicólogos y organistas de diversas nacionalidades. Su construcción se remonta a un periodo anterior a 1578, lo que lo convierte en uno de los instrumentos más antiguos de Europa. La primera de las actuaciones tendrá lugar el 15 de abril, con el organista Javier Artigas Pina, catedrático de órgano y clave en el Conservatorio Superior de Murcia, quien interpretará obras de renombrados compositores del Renacimiento como Antonio de Cabezón y Juan de Cabanilles.

    El segundo concierto, programado para el 17 de abril, contará con la participación de las sopranos Mariví Blasco y Gloria Jaramillo, quienes estarán acompañadas por Elías Martínez al violone y Miguel del Barco Díaz al clave. Este recital se centrará en el repertorio barroco europeo, incluyendo obras de los compositores Louis y François Couperin, destacando las Lecciones de Tinieblas.

    La celebración de estos memoriales ha posicionado a Garrovillas de Alconétar como un referente en la música antigua a nivel regional, atrayendo a intérpretes de renombre y a un público entusiasta. El periodista Julián Barriga, defensor de la conservación de este patrimonio, ha enfatizado la importancia de que el órgano no permanezca en el olvido, sino que sea disfrutado y apreciado por las nuevas generaciones.

    La Asociación «Domingo Marcos Durán» juega un papel crucial en la promoción y conservación de este órgano, que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta organización se ha comprometido a mantener viva la tradición musical de la región, organizando eventos que permiten a los asistentes experimentar la riqueza sonora de este instrumento.

    El órgano de Garrovillas no solo es un símbolo de la historia musical de Extremadura, sino que también ha sido reconocido a nivel internacional. Recientemente, la discográfica Brilliant Classics lanzó un disco que incluye grabaciones realizadas con este órgano, lo que ha contribuido a su difusión y reconocimiento en el ámbito de la música clásica.

    La localidad de Garrovillas de Alconétar, además de albergar este valioso instrumento, cuenta con un patrimonio arquitectónico notable, incluyendo su plaza porticada, considerada una de las más destacadas de la arquitectura rural en España. Este entorno cultural y patrimonial enriquece aún más la experiencia de los conciertos, creando un ambiente propicio para la apreciación de la música antigua.

    La historia del órgano renacentista de Garrovillas es un testimonio del legado cultural de Extremadura y de la importancia de preservar y promover su patrimonio musical. Con cada concierto, el órgano no solo revive su historia, sino que también se convierte en un puente entre el pasado y el presente, conectando a los asistentes con la rica tradición musical de la región. La Semana Santa de este año promete ser un momento especial para disfrutar de la música en un contexto histórico y cultural único, reafirmando la relevancia de este órgano en la vida cultural de Garrovillas de Alconétar y más allá.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAdiós a un Maestro de las Letras: La Partida de Mario Vargas Llosa
    Next Article Duración de Bajas Laborales en Extremadura: Un Desafío para la Productividad Regional

    Related Posts

    Protestas Judiciales: Jueces y Fiscales en Huelga por la Independencia Judicial

    1 de julio de 2025

    Impacto del Conflicto entre Irán e Israel: Un Análisis de la Situación Actual

    1 de julio de 2025

    El Caso Cerdán: Un Escándalo de Corrupción en el PSOE

    30 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    BBVA y la OPA sobre Sabadell: Desafíos y Estrategias en el Sector Bancario

    Análisis del Aumento del Déficit Público en España: Datos y Contexto

    El Aumento del Absentismo Laboral en España: Un Desafío Económico

    Macharaviaya Rinde Homenaje a la Independencia de EE.UU. con Celebraciones Históricas

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    © 2025 cadenacinco. Designed by CadenaCinco. Para contratar banners puedes escribirnos por el siguiente formulario de Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.